PSOE y Podemos intentan salvar unas 3.000 enmiendas para que sean debatidas

Los grupos parlamentarios del PSOE y de Unidos Podemos han transaccionado unas 3.000 enmiendas que iban a cargo de la[…]

Los grupos parlamentarios del PSOE y de Unidos Podemos han transaccionado unas 3.000 enmiendas que iban a cargo de la sección 31 y que la Mesa de Presupuestos había decidido no admitir a trámite con el fin de que puedan debatirse y votarse tanto en comisión como en pleno.

El portavoz de Presupuestos del PSOE, Javier Lasarte, ha explicado que la oposición ha utilizado una "técnica parlamentaria" al cambiar las enmiendas y redirigirlas a otra sección diferente de la 31, con partidas de alta y baja dentro la misma sección.

Se trata -ha dicho- de las enmiendas que el Gobierno podría vetar después de que la Mesa de la Comisión de Presupuestos haya decidido no admitirlas a trámite.

El grupo socialista ha pactado con Unidos Podemos 1.400 enmiendas mientras que Unidos Podemos ha transaccionado otras miles incorporando las de ERC y las de Compromís para que no se queden fuera.

Publicidad

El PDeCAT no ha entrado a transaccionar ninguna de sus enmiendas censuradas.

El cambio técnico se refiere a que las iniciativas que antes iban a cargo al Fondo de Contingencia e Imprevistos de la sección 31 dotado con 15 millones de euros ahora van dirigidas a partidas de otras secciones, con su alta y baja correspondiente en cada sección.

Lasarte ha dicho que técnicamente ahora el procedimiento es "impecable".

"Luego votaremos y saldrá lo que el Gobierno y sus socios decidan, pero no pueden cercenar un debate", ha puntualizado.

Por su parte, el diputado de Unidos Podemos Segundo González ha argumentado que estas transacciones son para evitar el "secuestro" de estas iniciativas que van a cargo de las secciones 12, 13, 14 y siguientes.

El diputado socialista ha criticado que el PP y Ciudadanos intenten con una "cacicada" que del total de 1.800 enmiendas que había presentado su grupo sólo pueda debatirse unas 100, ya que 1.400 no las habían admitido a trámite y cerca de 100 ya han sido vetadas definitivamente por el Gobierno al suponer aumento de gasto.

Al respecto, ha destacado que las enmiendas socialistas vetadas por el Ejecutivo ayer son las referidas a la subida de las pensiones y del sueldo de los funcionarios.EFE

..

En portada

Noticias de