Mariscadores creen que se vigila menos a furtivos para no cargar a juzgados

El portavoz de la Asociación de Mariscadores de a Pie de la Ría de O Burgo, Manuel Baldomir, ha opinado[…]

El portavoz de la Asociación de Mariscadores de a Pie de la Ría de O Burgo, Manuel Baldomir, ha opinado hoy que ha bajado la vigilancia para frenar el furtivismo, que es una actividad delictiva, "para no sobrecargar a los juzgados".

Baldomir, que se ha reunido hoy con representantes de En Marea para abordar la problemática de la ría de O Burgo, ha sido consultado por los medios de comunicación sobre el descenso en los casos detectados de furtivismo.

"Nosotros creíamos que tipificarlo como delito era una solución, pero es sorprendente que bajaran tantísimo los números", ha argumentado tras los últimos datos conocidos.

Cree que "al tipificarlo como delito" lo que ha ocurrido es que las autoridades "no quieren asumir las competencias en vigilancia para no sobre cargar los juzgados con gente que hace cosas ilegales".

Publicidad

"Nuestra sensación es esa, lo quieren evitar porque antes decían que las multas no servían, pues la gente no pagaba. Ahora el problema es que cuando acumulan delitos van a la cárcel y no hay vigilancia. Nosotros todos los días vemos furtivos en la ría", ha concluido.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de