Las obras de reconstrucción de Ornua en Ávila comenzarán la próxima semana
Las obras de reconstrucción de la fábrica que Ornua Ingredientes España SLU tenía en el Polígono Industrial de Vicolozano y[…]
Las obras de reconstrucción de la fábrica que Ornua Ingredientes España SLU tenía en el Polígono Industrial de Vicolozano y que el pasado 5 de noviembre quedaron destruidas por un incendio, comenzarán la próxima semana y se prolongaran durante aproximadamente un año.
El anuncio lo ha realizado el director de la compañía en España, Joan Bombardó, durante la "sesión de empleados" celebrada en el Centro de Congresos y Exposiciones "Lienzo Norte", a la que han acudido algo más de 80 de los 113 empleados de la plantilla.
Según ha explicado minutos antes a los periodistas Bombardó, una vez concluidas las tareas destinadas a retirar los escombros en los que quedó convertida la fábrica, los trabajos de reconstrucción comenzarán "la semana que viene", probablemente el lunes o el martes.
Estos trabajos, que está previsto que se prolonguen hasta "mediados del próximo año", contarán con una inversión de "entre 25 y 30 millones de euros", ha explicado el director de esta compañía de capital irlandés en España.
Según ha explicado, la nueva factoría tendrá "más capacidad" y tecnológicamente será "más avanzada", lo que contribuirá a "potenciar más las exportaciones" y a tener "más tecnología en cuanto a desarrollo del producto".
En este contexto, además de agradecer a los trabajadores su colaboración, también ha hecho lo mismo con las administraciones, ya que después de la tragedia en la madrugada del pasado 5 de noviembre, "han ayudado mucho".
Este encuentro con la plantilla también ha servido para informarla de los próximos pasos que se darán desde el punto de vista de la formación a los empleados con "un calendario preestablecido" a partir de septiembre.
Al respecto, Joan Bombardó ha señalado que no sólo se les formará en nuevas tecnologías, sino también en el aprendizaje de Inglés y de informática.
Respecto al futuro, una vez finalizados los trabajos de reconstrucción, Bombardó ha señalado que "los tiempos son muy ajustados" y que es "prematuro" poder hablar de un posible aumento de plantilla, ya que se va "trabajando sobre la marcha".
Tras conocer los planteamientos de la compañía, el presidente del comité de empresa, Antonio del Río, ha considerado "muy positivas" las informaciones recibidas por parte de Ornua.
"Lo que parecía una utopía, se le va a empezar a dar forma de manera inminente", ha apuntado Del Río, antes de añadir: "parecía que no iba a llegar nunca, pero por fin ha llegado la hora y es cuestión de un año más y nos pondremos manos a la obra todos".
Según ha comentado, la plantilla "está deseando que llegue el momento de incorporarse al trabajo".
A finales del año pasado, comité y dirección llegaran con facilidad a un acuerdo para aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que suponía que el Gobierno abonaría 380.000 euros para sufragar el expediente a los trabajadores de esta empresa de capital irlandés, dedicada a la fabricación de quesos.
La plantilla permanecerá sometida a un proceso de regulación temporal durante dos años, de los cuales el Ejecutivo central aportará el setenta por ciento de la prestación durante el primer semestre (380.000 euros), mientras que Ornua asumirá la proporción restante en ese periodo.
Una vez finalizado el semestre inicial, el Gobierno central y Ornua se harán cargo, a partes iguales, de las prestaciones restantes, según informaron en su día fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Ávila.
El plazo de vigencia del expediente de regulación se ha fijado en dos años: desde diciembre de 2017 a noviembre de 2019.
La elaboración del ERTE ha sido gestionada por el Servicio de Empleo Público Estatal en Ávila, dependiente del Ministerio de Empleo.EFE
1010617
agg/grg
..