La Generalitat destinó 7,5 millones en ayudas al comercio en 2017, un 13% más
El Departamento de Empresa de la Generalitat destinó en 2017 un total de 7,54 millones de euros en ayudas al[…]
El Departamento de Empresa de la Generalitat destinó en 2017 un total de 7,54 millones de euros en ayudas al sector del comercio, lo que supone un 12,9 % más que en el año anterior, dato que se ha presentado en la sesión inaugural de la segunda edición de la Semana del Comercio.
Un total de 1.778 proyectos -un 16,2 % más que en 2016- se han beneficiado del importe en ayudas del Programa de Incentivos 2017 del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda, cuyo balance ha sido presentado en la inauguración de la Semana del Comercio por el secretario general del departamento, Pau Villòria, y la directora general de Comercio, Muntsa Vilalta.
El secretario general ha querido destacar hoy la importancia económica del sector del comercio en Cataluña -supone el 16 % del PIB, incluye más de 100.000 establecimientos y aglutina a 475.000 trabajadores- y social, al ser un "espacio de interacción esencial en la vida de las personas que aporta dinamismo a la sociedad".
El evento está organizado por el Departamento de Empresa y Conocimiento a través de la dirección general de Comercio, y en él tendrán lugar 205 actividades organizadas por un total de 136 entidades destinadas "promover, prestigiar y potenciar el comercio", ha dicho Villòria.
El secretario general también ha hecho referencia a la excepcionalidad del Govern catalán: "Confiamos en que pronto superemos la situación de anomalía institucional".
Ha anunciado que, en 2018, el Departamento continuará trabajando en el fomento del comercio a través de "programas transversales y actuaciones específicas", como el Plan de Fomento de la Competitividad del Comercio Urbano, Artesanía y Moda 2018.
Por su parte, Muntsa Vilalta ha presentado el programa de la Semana del Comercio, que ocupará los próximos días, hasta el 25 de marzo.
Vilalta ha destacado los actos que se desarrollarán hasta el viernes 23 de marzo en el marco de las Jornadas de Comercio Increíble, actividades de diversa índole -mesas redondas, ponencias, etc.- que girarán en torno a varios temas: creación de experiencias, gestión orientada a las personas o soluciones digitales.
En relación a este último tema, al contexto y al reto de la digitalización y la automatización, el economista y profesor de la Universidad estadounidense de Columbia, Xavier Sala i Martín, ha cerrado la inauguración con la ponencia "La invasión de los robots inteligentes: Es esta vez diferente?".
.