Exdirector FMI dice que si Europa no se une políticamente quedará fuera G-20

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Michel Camdessus ha abogado hoy por un cambio de rumbo "radical"[…]

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Michel Camdessus ha abogado hoy por un cambio de rumbo "radical" en la construcción de Europa porque si no se une políticamente y no renueva sus instituciones en 2050 no podrá formar parte del nuevo directorio mundial que sustituya al G-20.

Camdessus ha comparecido hoy en la comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior del Parlamento Vasco, a petición de todos los grupos, para analizar los riesgos a los que se enfrenta el mundo de cara al año 2050.

El ex director gerente del FMI ha desgranado algunas de las "megatendencias" a las que se enfrenta el orden mundial y el ascenso de economías de mercado emergentes, que está poniendo en marcha un cambio global del poder económico que pasa del oeste hacia el este y del norte hacia el sur, por lo que ha augurado que, en 2050, la mitad del producto mundial se generará en Asia.

El G-7, el G-8 o el G-20, ha considerado, ya no pueden pretender orientar el futuro del mundo, y solo si Europa se une políticamente sus países podrán ser partícipes del nuevo sistema multipolar de gobernanza mundial que se está imponiendo.

Publicidad

Si queremos existir (en Europa) y tener una palabra que decir sobre el porvenir del mundo tendrá que ser a través de nuestra unidad política. Tenemos que ir juntos", ha subrayado.

Y si no es así, ha alertado, en esos centros de poder económico "no estarán ni Alemania ni Francia ni Inglaterra. Estarán los chinos, los americanos, los nigerianos".

En portada

Noticias de