Endesa reclama una normativa nacional sobre pobreza energética

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha reclamado hoy al Gobierno una norma homogénea para toda España que aborde[…]

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha reclamado hoy al Gobierno una norma homogénea para toda España que aborde de forma efectiva el problema de la pobreza energética.

En declaraciones a los medios tras su participación en un acto de Enerclub, Bogas ha lamentado la muerte de una anciana en Reus, ha urgido a buscar soluciones a nivel nacional y se ha mostrado convencido de que es una de las prioridades que tiene el Gobierno sobre la mesa.

"Las continuas discusiones, descoordinaciones, protocolos, falta de disposiciones organizativas coherentes, la diferencia entre unas CCAA y otras, la diferencia con el bono social no ayuda absolutamente nada", ha argumentado Bogas.

"Se debería unificar, revisar, definir al cliente vulnerable y buscar una solución que, de una vez por todas, prevenga este tipo de situaciones", ha señalado.

Publicidad

Las eléctricas, ha explicado, han firmado "múltiples convenios de colaboración" con servicios sociales y ayuntamientos, "pero la falta de una reglamentación puede llevar a lamentables sucesos" como el ocurrido.

"El Gobierno es consciente de esto de que, en mi opinión, tiene que hacerlo con una regla nacional pero con apoyo de CCAA y Ayuntamientos (...) con las peculiaridades de cada territorio y la colaboración de todos", ha insistido

En su última junta de accionistas, Endesa ya planteó la necesidad de "rediseñar" el bono social -una rebaja del 25 % en la factura a la que pueden acogerse algunos colectivos- y crear un fondo para luchar contra la pobreza energética.

La eléctrica apuntó que debían primar los niveles de renta de los hogares a la hora de poder beneficiarse de ayudas y asignarse recursos a financiar un Fondo centrado en asegurar el suministro a las familias que no pueden pagar la factura ni con descuento, y que deberá identificar cada Ayuntamiento.EFE

..

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de