El precio de la vivienda nueva y usada aumenta un 1% hasta junio

Baja a 7,5 años el tiempo de sueldo necesario para adquirir una vivienda

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se situó en 1.447 euros por metro cuadrado en la primera mitad del año, lo que supone un aumento del 1% en comparación al mismo periodo del año pasado, aunque la recuperación de los precios se produce a dos velocidades.

Así se desprende del 'Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario' elaborado por ST Sociedad de Tasación, que confirma el repunte del precio de la vivienda por segundo semestre consecutivo y muestra las cuatro comunidades autónomas que concentran el 49% de las operaciones de compraventa registran las mayores subidas de precios. Este patrón se repite en las provincias y capitales donde más crecen las transacciones.

El precio medio más elevado se registra en la provincia de Guipúzcoa (2.313 euros por metro cuadrado), seguida de Barcelona con (2.114 euros), mientras que los más bajos se dan en Badajoz (825 euros) y Ciudad Real (833 euros).

El director general de ST Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno, explica que el comportamiento de los precios no ha sido homogéneo en todo el ámbito territorial, sino que se produce a "dos velocidades" al existir una fuerte relación entre las transacciones realizadas y la variación de precios.

Publicidad

LAS MAYORES SUBIDAS, EN CATALUÑA, MADRID Y VALENCIA

Por comunidades autónomas, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid y Baleares experimentan las mayores subidas del precio de la vivienda a la vez que concentran el mayor volumen de operaciones de compraventa.

Baleares registra la mayor subida de precio, un 2,8%; seguida de cerca por Madrid, con un 2,7%, y Cataluña, con un 2,6%. A más distancia se sitúa la Comunidad Valenciana, con una subida de precio del 1,1%. Estas cuatro comunidades han registrado en el último año el grueso de las transacciones inmobiliarias del territorio nacional, el 48,9% de las operaciones compraventa.

Por el contrario, Asturias, Aragón, Castilla y León y País Vasco registran caídas en el precio de la vivienda nueva y usada. El precio baja en Asturias un -1,6%, y en el resto de comunidades -1,2%.

Por provincias, Barcelona ( 2,9%), Málaga ( 2,9%) y Baleares( 2,8%), Madrid ( 2,7%) y Alicante ( 2,3%) registran las mayores subidas. Estas provincias concentran un 43,3% del total de las transacciones realizadas, lo que podría explicar la subida de precios.

Estos datos contrastan con las provincias que experimentaron un mayor descenso, como es el caso de Pontevedra (-3%), Segovia (-2,9%) y Burgos (-2,5%).

De su lado, las grandes capitales de provincia continúan actuando como locomotoras de la recuperación. Destacan las subidas del precio de la vivienda en Barcelona ( 5,4%), Madrid y Palma de Mallorca ( 3,5 en ambos casos), mientras que en Alicante el alza es del 2,2%, en Sevilla un 1,9% y en Málaga del 0,9%. Estas capitales han concentrado el 51,5% de las transacciones realizadas en el total de capitales de nuestro país durante el primer semestre de 2016.

LA CONFIANZA EN LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR SIGUE AL ALZA

El Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario incluye además la actualización de los índices trimestrales que elabora ST Sociedad de Tasación para analizar la confianza del sector, el esfuerzo económico del ciudadano medio y la accesibilidad a la vivienda.

Así, l Índice de Confianza Inmobiliaria de ST Sociedad de Tasación ha mantenido su tendencia al alza, registrando una subida de 0,4 puntos en el tercer trimestre de 2016, hasta colocarse en 53,8 puntos. El índice continúa por encima de la posición neutral, que serían 50 puntos.

Este índice se construye a partir de la opinión de más de 700 profesionales sobre aspectos económico-inmobiliarios de las zonas donde desarrollan su actividad profesional.

7,5 AÑOS DE SUELDO PARA COMPRAR UNA VIVIENDA

Asimismo, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario de ST Sociedad de Tasación, que define el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se mantiene prácticamente invariable con respecto al trimestre anterior, aunque desciende levemente de 7,6 a 7,5 años de sueldo para la adquisición de una vivienda de tipo medio.

Por otra parte, a diferencia del anterior trimestre, la media nacional del índice de accesibilidad baja de 103 puntos a 102 en el trimestre actual. A pesar de esto, la media estatal se sigue manteniendo por tercer trimestre consecutivo por encima del nivel salarial mínimo necesario para la adquisición de una vivienda de tipo medio.

Baleares, Madrid, Cantabria, Cataluña y el País Vasco continúan registrando niveles salariales insuficientes para la adquisición de una vivienda de tipo medio, incluso llegando a agravar su situación en comparación con el trimestre anterior, según el informe de Sociedad de Tasación.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de