Economía/Empresas.- Cellnex pierde 26 millones a septiembre por los costes del ERE en sus filiales españolas

Los ingresos suben un 15% hasta los 665 millones y el Ebitda un 19%

Los ingresos suben un 15% hasta los 665 millones y el Ebitda un 19%

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

Cellnex Telecom registró una pérdida de 26 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 29 millones de un año antes, afectada por los costes del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aplicado en sus filiales españolas Tradia y Retevisión, según informó la compañía de antenas de telefonía móvil.

El resultado de la firma participada por la familia Benetton una vez descontado el impacto de este plan voluntario de prejubilaciones y bajas incentivadas se habría arrojado un beneficio de 20 millones de euros.

Publicidad

Cellnex, que provisionó un total de 55 millones en el primer trimestre correspondientes al ERE previsto para 208 y 2019, ha remarcado que supone un "impacto no recurrente" en el resultado registrado hasta septiembre.

En el plano operativo, la compañía elevó un 14,8% sus ingresos entre los pasados meses de enero y septiembre, hasta sumar 665 millones, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 439 millones, un 19,3% más.

El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, señaló que los resultados "siguen mostrando crecimientos de dos dígitos", lo que, según asegura, refleja tanto el crecimiento del perímetro de la empresa tras las operaciones de compra realizadas en 2017 y 2018, como la "consistencia" de su crecimiento orgánico.

El primer ejecutivo de la firma considera que el sector de las infraestructuras de comunicaciones en Europa ofrece "oportunidades de crecimiento" en este mercado, tanto por la externalización de activos por parte de operadores como por los procesos de consolidación entre distintos grupos.

Cellnex mantiene sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2018, que pasan por cerrar el año con un Ebitda de entre 584 y los 589 millones de euros y un crecimiento del flujo de caja libre recurrente en el entorno del 10%.

LÍNEAS DE NEGOCIO.

Por líneas de negocio, los servicios de infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles aportaron el 65% de los ingresos totales, 432 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 27%, mientras que la actividad de infraestructuras de difusión contribuyó con otro 26% (175 millones de euros).

El negocio de redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas contribuyó a un 9% de los ingresos, con 59 millones de euros.

El 48% de los ingresos y un 56% del ebitda se generan fuera del mercado español e Italia es el segundo mercado más importante con un 29% de los ingresos.

A fecha 30 de septiembre de 2018, Cellnex contaba con 22.285 emplazamientos: 8.198 en España, 8.075 en Italia y 6.012 en Holanda, Francia, Reino Unido y Suiza, a los que se suman 1.453 nodos (DAS y Small Cells) --el número de emplazamientos de este último tipo ha crecido un 20% respecto a los primeros nueves meses de 2017--.

INVERSIÓN Y DEUDA.

Cellnex Telecom ha realizado inversiones hasta septiembre por un valor de 392 millones de euros, destinados principalmente a la generación de nuevos ingresos, mejoras de la eficiencia y mantenimiento de la capacidad instalada.

La deuda neta alcanza los 2.922 millones de euros, frente a los 2.677 millones a cierre de 2017, lo que equivale a un ratio de deuda neta/ebitda de 4,9 veces, y cuenta con alrededor de 1.685 millones de euros en concepto de tesorería y deuda no dispuesta.

La estructura de la deuda de la multinacional catalana es en un 81% a tipo fijo, con un coste medio del 1,9% y vencimiento medio a 5,7 años.

Cellnex Telecom repartirá 12,4 millones de euros en dividendos el 22 de noviembre, lo que implica un dividendo de 0,0535 euros por acción.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de