Economía.- El PP pide propone medidas complementarias a una posible prórroga de los Presupuestos

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso una proposición no de ley sobre medidas presupuestarias complementarias a la prórroga de los Presupuestos para su debate en el Pleno si el Gobierno decide prorrogar los PGE de 2018 a 2019.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso una proposición no de ley sobre medidas presupuestarias complementarias a la prórroga de los Presupuestos para su debate en el Pleno si el Gobierno decide prorrogar los PGE de 2018 a 2019.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirmó el miércoles su determinación de agotar la legislatura hasta 2020 y confirmó que el Gobierno presentará su proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 a primeros del mes de diciembre. De no conseguir aprobarlos, avisó de que intentará desarrollar algunas de las medidas que este proyecto contempla por la vía de la aprobación de reales decretos leyes.

Si bien el PP ha tachado de "situación insólita" que el PSOE gobierne en 2019 con los Presupuestos prorrogados de Mariano Rajoy tras las "críticas extremas" que les refirió, por lo que defiende que el escenario "más razonable" es que Sánchez convoque elecciones, ha celebrado que se prorroguen los PGE de 2018 para 2019 porque son "los más sociales de toda la historia" y "recuperan el bienestar social y económico de todos los colectivos".

Publicidad

En cualquier caso, la formación ha apuntado que la continuidad de estos Presupuestos exige adoptar algunas medidas que formaban parte de una estrategia de largo plazo o de acuerdos trianuales firmados con los agentes sociales, por lo que ha presentado una proposición no de ley para su debate en el Congreso en la que insta al Gobierno a fijar una oferta de empleo público que cumpla los acuerdos de estabilización y el objetivo de reducir la temporalidad por debajo del 8%.

Asimismo, pide establecer una subida salarial fija del 2,25%, más un incremento variable del 0,25% si el PIB crece por encima del 2,5% en 2018; así como cumplir el acuerdo de equiparación salarial firmado entre el Gobierno anterior y los principales sindicatos de la Policía Nacional y las principales asociaciones profesionales de la Guardia Civil para asignar los 450 millones de euros previstos en la segunda ase del proceso.

Por otro lado, reclama dotar de los recursos necesarios el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 para garantizar el acceso al alquiler a los colectivos más vulnerables y dotar las partidas acordadas en el Pacto de Estado contra la violencia de género firmadas con todas las fuerzas políticas excepto Unidos Podemos.

El texto también apela a subir las pensiones de viudedad un 7,15%, incrementando la base reguladora del 56% al 60%, las pensiones mínimas un 3% y el resto de pensiones un 1,6%; actualizar la financiación de las CCAA en función de los ingresos previstos por IRPF, IVA e IE para el año 2019, y actualizar la inversión pública en infraestructuras.

El PP también pide cumplir el objetivo de déficit del -1,3% para 2019, garantizar que no se incrementarán las cotizaciones sociales a ningún trabajador y no incrementar ninguna figura tributaria, ya que considera que el propio crecimiento económico sobre unos ingresos que marcarán récord en 2018 permitirán financiar las medidas anteriores sin tener que subir ningún impuesto.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de