Andorra anuncia que quiere ser miembro del FMI y tipificar el delito fiscal

El cap de govern de Andorra, Antoni Martí, ha anunciado hoy la voluntad de estudiar que el país se convierta[…]

El cap de govern de Andorra, Antoni Martí, ha anunciado hoy la voluntad de estudiar que el país se convierta en miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI) y su intención de tipificar el delito fiscal dentro del código penal del Principado.

Martí ha explicado que la voluntad de integración en el FMI responde a una de las medidas para reforzar la supervisión del sistema financiero después de la crisis de BPA, que ha puesto de manifiesto la falta de un prestador de última instancia, según ha informado hoy la Agència de Notícies de Andorra (ANA).

En este sentido, ha indicado que la búsqueda de esta figura se hará en colaboración con el resto de fuerzas políticas a través de la Comisión especial de vigilancia y prevención de riesgo para la estabilidad financiera.

Durante el debate de orientación política celebrado hoy, Martí también ha anunciado la intención de duplicar los recursos humanos del Institut Nacional Andorrà de Finances (INAF) y de profesionalizar su consejo de administración, abriendo la puerta a que personas no andorranas puedan formar parte de él y de su dirección.

Publicidad

Asimismo, se ha comprometido a tipificar el delito fiscal en Andorra dentro de su código penal, después de la introducción de la imposición directa y ha remarcado que "somos los primeros interesados en hacer que el sistema fiscal se cumpla", a la vez que ha precisado que la medida no se implementa "por voracidad recaudatoria".

Por otra parte, ha anunciado que en breve se presentará el proyecto de ley para regular el intercambio automático de información fiscal, ya que éste entrará en vigor en septiembre del 2018 con efectos sobre el ejercicio 2017.

En materia de transparencia y cooperación, ha destacado que Andorra ya no figura en la lista de países no cooperantes elaborada por la Unión Europea en junio del 2015 y que sólo está presente en las listas de paraísos fiscales de 7 países.

También ha anunciado que, además de los convenios para evitar la doble imposición firmados con Francia, España, Luxemburgo, Portugal, Liechtenstein y Emiratos Árabes, en breve se firmará un nuevo convenio con Malta y se iniciarán negociaciones con tres estados más de la Unión Europea.

En su discurso en el Consell General, Martí ha defendido la resolución de BPA y ha criticado las "teorías de la conspiración" lanzadas por parte de la oposición política y los antiguos accionistas mayoritarios de la entidad.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de