Ganar más dinero tras la jubilación: así premiará el Gobierno a quienes regresen al empleo

La jubilación es el momento deseado por todas aquellas personas que se pasan toda una vida cotizando para la Seguridad[…]

La jubilación es el momento deseado por todas aquellas personas que se pasan toda una vida cotizando para la Seguridad Social. Como recompensa por su labor, se ofrece una pensión que varía según la base y el tiempo de cotización. La cuantía es fija, pero puede llegar a modificarse si se cumplen ciertos requisitos.

De cara a las próximas generaciones, se espera que haya diversos problemas para mantener el actual sistema de pensiones por jubilación. La base del modelo actual es el sistema de reparto, en el cual las cotizaciones de los trabajadores en activo financian las prestaciones de los jubilados.

Las tendencias demográficas y económicas hacen que esta fórmula resulte cada vez más difícil de mantener.

Uno de los principales problemas es el envejecimiento de la población. Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2050, España será uno de los países más envejecidos de Europa, con más de un tercio de sus habitantes por encima de los 65 años.

Publicidad

Esto se debe principalmente a la baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Ambos factores provocan que cada vez haya menos trabajadores para sostener a un número creciente de pensionistas.

Pensión de jubilación 2025
La pensión de jubilación depende de la base y el tiempo de cotización

Además, el mercado laboral presenta diversas deficiencias estructurales que complican la superviviencia del sistema. La temporalidad, el desempleo juvenil y los salarios relativamente bajos limitan las cotizaciones sociales, reduciendo los ingresos disponibles para pagar las pensiones.

Desde el Gobierno se han planteado reformas, como retrasar la edad de jubilación con incentivos económicos, incentivar los planes de pensiones privados o vincular las prestaciones a la evolución de la economía. Una de estas medidas es la denominada jubilación reversible, que tiene como objetivo captar más cotizantes.

Qué es la jubilación reversible

Cuando hablamos de la jubilación reversible o flexible nos referimos a la modalidad del sistema de pensiones que permite a una persona jubilada reincorporarse al mercado laboral sin perder totalmente su pensión. A diferencia de la jubilación ordinaria, este modelo busca flexibilidad, ya que el jubilado puede compatibilizar parte de la pensión con ingresos derivados de un empleo o actividad económica.

Con este modelo se fomenta el aprovechamiento de la experiencia de los mayores y se reduce la presión sobre el sistema público de pensiones. Cabe señalar que la persona jubilada puede regresar al mercado laboral por cuenta ajena (asalariado) o por cuenta propia (autónomo).

El Gobierno estudia flexibilizar la jubilación reversible

En los últimos días, el Ministerio de Seguridad Social ha considerado mejorar las condiciones de la jubilación reversible. Entre las opciones que hay sobre la mesa, se estudia reducir la jornada mínima exigida, facilitar el recálculo de pensión para quienes se jubilaron antes de tiempo de manera forzosa y aumentar la compatibilidad para los autónomos que quieran reincorporarse al trabajo.

Actualmente, el proyecto exigía una jornada laboral parcial de entre 40% y 80% para poder compatibilizar el trabajo con la pensión, mientras que la legislación permite un rango de 25% a 75% con un incentivo extra de pensión según la jornada realizada.

La jubilación reversible es clave para captar cotizantes mayores

Ahora, el Ministerio de Elma Saiz ha analizado bajar el mínimo exigido, consciente de que un 40% podría ser desincentivador para muchos jubilados. Esta revisión también beneficiaría a la propia Seguridad Social, ya que incrementaría el número de cotizantes mientras reduce el pago de prestaciones.

Mejoras para los autónomos

Por otro lado, se va a analizar la situación de los trabajadores por cuenta propia, que en el primer borrador tenían acceso limitado. El Ministerio estudia ahora incrementar la compatibilidad de la pensión mientras se trabaja como autónomo y flexibilizar el requisito de no haber estado dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en los cinco años anteriores, ampliando así el acceso a la jubilación reversible para este colectivo.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha comprometido a presentar un nuevo borrador en las próximas semanas, incorporando los planteamientos de los principales sindicatos y empresas para hacer la jubilación reversible más atractiva y accesible.

En portada

Noticias de