El euríbor hoy: vuelve a repuntar hasta el 2,18% tras unas sesiones de calma por el BCE
El euríbor escala 16 milésimas este lunes, mientras su tasa mensual persiste en el 2,172%
El índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en Europa recupera la senda alcista, tras unos días de calma ante la reunión del BCE. Pero, esta semana el euríbor ha empezado al alza, con una subida de 16 milésimas en su tasa diaria.
De esta manera, el indicador se ha vuelto a posicionar este lunes en el 2,183%, frente al 2,168% del pasado viernes.
A nivel mensual, que es el dato relevante para los hipotecados, el euríbor se ha posicionado en el 2,172%. Un dato por encima de los niveles en que cerró el indicador hipotecario el mes de agosto, en el 2,114%.
Esto supone un aumento de 0,059 puntos porcentuales para el índice, que de mantenerse hasta finales de septiembre se traduciría en la segunda subida consecutiva para el índice, rompiendo de manera definitiva el descenso de los siete meses previos.
El euríbor con un descenso interanual significativo
No obstante, al mirar el comportamiento del índice en los últimos 12 meses hay una perspectiva positiva para los hipotecados con la revisión de su cuota semestral o anual en septiembre.
Desde el 2,936% que obtuvo hace un año, el indicador ha visto un descenso cercano a los 0,8 puntos porcentuales, hasta el 2,172% que marca (provisionalmente) en este mes.
En ese momento, el índice ya empezaba a ver el resultado de las caídas de tipos del BCE y se posicionaba por debajo del 3%, tras años con altos gravámenes por el precio del dinero.
Aunque son menos significativas las caídas que en meses previos, siguen mostrando la mejora que ha vivido el índice. ¿Pero cuánto es el ahorro en un año?
En el caso de tener una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar más de 786 euros al mes de hace un año, a 724 euros.
Estos son más de 60 euros de ahorro para las personas que tengan pautada la revisión de su hipoteca para este mes de septiembre
El BCE: en pausa los tipos
El Banco Central Europeo parece haberle dado fin al ciclo de flexibilización monetaria en la región, al dejar este jueves los tipos de interés sin cambios, según comunicaron desde la entidad después de esta segunda reunión de estancamiento.
“El entorno continúa siendo excepcionalmente incierto, debido especialmente a las disputas comerciales”, argumentaban en el documento administrado por la entidad tras su decisión.
Sin embargo, la zona euro ha logrado cierta estabilidad gracias a los acuerdos comerciales firmados con Donald Trump, aseguraban desde la entidad.
En lo que respecta a la evolución futura de la política monetaria de la zona euro, Lagarde ha dicho que el consejo de gobierno se encuentra cómodo en el nivel actual de los tipos de interés, lo que puede ser interpretado como una señal de que se avecina estabilidad en el seno del banco central.
Esto se traduce de manera positiva para el euríbor en los próximos meses, rondando el 2,1% de interés actual ante la falta de estímulos a la baja, aunque esto podría cambiar con algún evento que irrumpa en el contexto de tensión geopolítica.
La IA suma 600M de Ebitda para Iberdrola, Endesa y EDP
El IBEX 35 rebota con la Fed en el centro de todas las miradas
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.