El euríbor hoy: cierra la semana del BCE en el 2,168% 

El índice de referencia para las principales hipotecas variables apenas nota cambios en su valor tras la reunión del BCE.[…]

El índice de referencia para las principales hipotecas variables apenas nota cambios en su valor tras la reunión del BCE. Aun así, el euríbor ha cedido una milésima en su tasa diaria, posicionándose en el 2,168% este viernes.  

Aunque el banco central no realizó cambios en su política monetaria, dio la buena noticia de que la economía está resistiendo a las presiones inflacionarias que continúan activas. Esto podría mostrar cierta estabilidad para el indicador en los próximos meses, si no se recrudece el entorno.  

Mientras que, en su tasa mensual, el euríbor se ha posicionado en el 2,172%, mientras ha ido viviendo una relajación en los últimos días. Sin embargo, este dato provisional sigue estando por encima del cierre de agosto, que alcanzó el 2,114%.  

Si se mantienen estos niveles para el indicador en el transcurso de año, esta podría ser la segunda subida consecutiva para el euríbor, rompiéndose definitivamente la tendencia a la baja que acumulaba.  

Publicidad

El BCE en pausa 

El Banco Central Europeo parece haberle dado fin al ciclo de flexibilización monetaria en la región, según comunicaron desde la entidad después de esta segunda reunión, sin cambios en los tipos de interés, según las expectativas de los expertos. 

“El entorno continúa siendo excepcionalmente incierto, debido especialmente a las disputas comerciales”, contaban en el documento administrado por la entidad.  

Desde el BCE señalaban que el entorno global sigue siendo incierto, sin embargo, la zona euro tiene estabilidad gracias a los acuerdos comerciales con Trump. 

En lo que respecta a la evolución futura de la política monetaria de la zona euro, Lagarde ha dicho que el consejo de gobierno se encuentra cómodo en el nivel actual de los tipos de interés, lo que puede ser interpretado como una señal de que se avecina estabilidad a ese respecto. 

Esto se traduce para el euríbor también en un entorno de estabilidad para los próximos meses, rondando el 2,1% actual ante la falta de estímulos a la baja, aunque esto podría cambiar con algún cambio en el entorno.  

El euríbor con un descenso interanual significativo

No obstante, al mirar el comportamiento del índice en los últimos 12 meses hay una perspectiva positiva para los hipotecados con la revisión de su cuota semestral o anual en septiembre.     

Desde el 2,936% que obtuvo hace un año, el indicador ha visto un descenso cercano a los 0,8 puntos porcentuales, hasta el 2,172% que marca (provisionalmente) en este mes.      

En ese momento, el índice ya empezaba a ver el resultado de las caídas de tipos del BCE y se posicionaba por debajo del 3%, tras años con altos gravámenes por el precio del dinero.   

Aunque son menos significativas las caídas que en meses previos, siguen mostrando la mejora que ha vivido el índice.  ¿Pero cuánto es el ahorro en un año?       

En el caso de tener una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar más de 786 euros al mes de hace un año, a 724 euros.     

Estos son más de 60 euros de ahorro para las personas que tengan pautada la revisión de su hipoteca para este mes de septiembre  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de