La tormenta perfecta hunde al IBEX 35 en el arranque de agosto

Los aranceles de Donald Trump a decenas de socios comerciales junto con los malos de empleo en Wall Street provocan caídas del 1,8% en el IBEX 35 y de más del 2% en las bolsas europeas

El IBEX 35 sucumbió ante la tormenta perfecta en los mercados para abrir el mes de agosto con una caída del 1,88% que deja al selectivo en los 14.126 puntos, en lo que es la mayor corrección del selectivo desde abril.

Una combinación explosiva de aranceles, malos datos macro y vacaciones de verano se llevó por delante al parqué madrileño y al resto de bolsas europeas, que encajaron caídas superiores al 2%. En Nueva York, el Nasdaq cedía el 2% y el S&P500 el 1,5%.

Los malos datos de empleo y manufacturas en Wall Street coincidieron con la andanada arancelaria de Donald Trump contra decenas de países, lo que tumbó las rentabilidades de los bonos, al descontar el mercado recortes de tipos por parte de la Fed, y desató las caídas en la renta variable.

Así, la rentabilidad del bono estadounidense a dos años se hundió 23 puntos básicos, marcando la mayor caída desde agosto, mientras que la del bono a diez años retrocedió hasta el 4,24%. Además, los futuros descuentan al menos dos recortes de tipos este año, con una probabilidad del 76% de que el primero sea en septiembre.

Publicidad

Los aranceles impactan de lleno en la economía de Estados Unidos

La jornada comenzó con los inversores en alerta máxima. El presidente de EEUU, Donald Trump, cumplió sus amenazas y anunció la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales que incluyen un mínimo global del 10% y gravámenes a partir del 15% para aquellos países que tengan superávit comercial con la región norteamericana.

En concreto, los aranceles entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, según se lee en el decreto firmado por Trump. Dos excepciones a esta fecha límite son China, cuya tregua expira el 12 de agosto, y México, que recibió este jueves una prórroga de 90 días para seguir las negociaciones comerciales con Washington.

No obstante, la estampida bajista fue una realidad a primera hora de la tarde con el dato de empleo en Wall Street, al mostrar una ralentización de la actividad en julio mucho mayor de lo esperado.

Sin ir más lejos, la economía estadounidense creo 73.000 empleos en julio, muy por debajo de los 110.000 puestos de trabajo que esperaban los analistas, mientras que el paro escaló hasta el 4,2%. El problema es que hubo fuertes revisiones a la baja de los dos meses anteriores, lo que significa que los aranceles de Trump ya están haciendo mucho daño.

Poco después, los datos mostraron que la actividad manufacturera de EE.UU. se contrajo en julio al ritmo más rápido en nueve meses, afectada por una caída más rápida del empleo y una disminución de los pedidos.

Pesimismo entre los expertos con dardos a la Fed

“Este informe fue muy feo”, dijo Michael O’Rourke, analista en JonesTrading, quien añadió que la Fed debería considerar retomar los recortes de tipos el próximo mes. “Este informe es muy bajista para la renta variable y alcista para los bonos”.

“Las revisiones monstruosas infligen un duro golpe a la imagen de fortaleza del mercado laboral”, dijo Seema Shah, analista en Principal AM. “Con el impacto de los aranceles apenas empezando, los próximos meses podrían mostrar una desaceleración aún más clara”, alertó esta experta.

Por increíble que aparezca, algunos economistas de Wall Street parecían lamentar que Jerome Powell no hubiese hecho caso a Trump (origen de todos los problemas) bajando los aranceles ante la repetida insistencia del presidente.

“El debate ahora es si la Casa Blanca tenía razón y la Fed ha actuado demasiado tarde”, aseguró Scott Helfstein, estratega en Global X. “Probablemente la Fed hizo bien en esperar, pero el crecimiento del empleo y la economía se están desacelerando”.

Jamie Cox, de Harris Financial Group, fue mucho más directo y aseguró que Jerome Powell podría “lamentar” haber mantenido los tipos sin cambios esta semana. “En septiembre es casi seguro un recorte de tipos y podría ser incluso de 50 puntos básicos para compensar el tiempo perdido”, dijo Cox.

Escabechina en el IBEX 35

Con este escenario, la tarde acabó mal para el IBEX 35, que arranca agosto de la peor manera posible. El parte bajas es preocupante y deja a los bancos muy tocados. Con caídas del 4,5% finalizó Santander, por un 3,7% de pérdidas en Sabadell y un 3,3% en Unicaja, mientras que Caixabank corrigió el 1,7% y BBVA se dejó el 1,9%.

En el grupo de los más bajistas también se metieron Sacyr, Arcelormittal, Repsol, Mapfre, Redeia, Puig y ACS, todos com recortes superiores al 2%. Este mismo porcentaje se dejó IAG, que tuvo la mala suerte de presentar unos muy buenos resultados con el mercado deshaciéndose como un azucarillo.

Por la parte alta del IBEX 35, solo un pequeño grupo de valores escapó de las pérdidas, entre ellos Cellnex, que celebró también sus buenos resultados con alzas del 1,2%, por delante del 0,6% de subida en Enagás, del 0,5% en Telefónica, del 0,13% para Solaria y del 0,1% en Endesa.

Las claves de la sesión

  • Fuerte corrección en los mercados: El IBEX 35 cayó un 1,88% hasta los 14.126 puntos, en su peor sesión desde abril, arrastrado por una combinación de malos datos macroeconómicos en EE.UU., nuevos aranceles globales impuestos por Donald Trump y la baja liquidez típica del verano.
  • Datos débiles en EE.UU.: La creación de empleo en julio fue de solo 73.000 puestos (frente a los 110.000 esperados) y la tasa de paro subió al 4,2%. Además, la actividad manufacturera se contrajo al ritmo más rápido en nueve meses.
  • Mercados anticipan recortes de tipos: La rentabilidad del bono a dos años de EE.UU. se desplomó 23 puntos básicos, y los mercados descuentan ya dos recortes de tipos en 2025, con un 76% de probabilidad de que el primero sea en septiembre.
  • Escabechina en el IBEX: Los bancos lideraron las caídas (Santander -4,5%, Sabadell -3,7%), junto a valores cíclicos como Arcelormittal, Repsol o IAG. Solo se salvaron algunos defensivos como Cellnex, Enagás y Telefónica.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de