Unicaja: Las claves de unos resultados que encandilan al mercado
Unicaja seduce al mercado tras superar las estimaciones con sus resultados y elevar su guía de margen de intereses, además del incremento del 10% en el dividendo
Las acciones de Unicaja Banco lideraron este martes el IBEX 35 con alzas del 5%, tras presentar nos resultados trimestrales por encima de las estimaciones del consenso de analistas y elevar las previsiones de rentabilidad e ingresos para el conjunto del año.
La primera “sorpresa positiva” llegó con el beneficio neto de Unicaja, que escaló hasta los 338 millones de euros, el 14,6% más, lo que se debió principalmente “margen de intereses, que se vio impulsado por el mayor crecimiento del crédito”, dijo Iñigo Vega, analista en Jefferies.
Solo en el segundo trimestre estanco, Unicaja presentó un beneficio neto de 179 millones de euros, bien por encima de los 165 millones de euros que esperaban los analistas.
Dinamismo comercial, primer motor de Unicaja
Uno de los motores de esta evolución ha sido el dinamismo comercial. Unicaja concedió préstamos nuevos en el semestre por 6.072 millones, de los cuales la cuarta parte, 1.500 millones, fueron hipotecas a particulares.
La entidad destaca que la nueva producción de crédito ha crecido a tasas de dos dígitos, muy por encima del 20% en el segundo trimestre, lo que ha permitido compensar parcialmente la presión sobre los márgenes por la guerra de pasivo que vive el sector.
La clave está en que “la mayor actividad comercial compensa la presión en márgenes”, apuntó Rafael Alonso, analista en Bankinter, tras recalcar que la nueva producción de préstamos crece un 38%, con avances del 46% en empresas y del 25% en hipotecas. genes y mantiene el Margen de Intereses en expansión”.
Calidad de los activos y coste del riesgo
Además, como destacan los expertos consultados, es importante para Bankinter que esta recuperación de la actividad se haya dado de la actividad se da sin deterioro de la calidad del crédito, como demuestra la estabilidad de la ratio de mora en el 2,2%.
De hecho, como apunta Nuria Álvarez, analista en R4 Banco, las cifras de Unicaja muestran una “buena lectura de las provisiones de crédito, que se viene a compensar con la línea de otras provisiones, algo superiores a lo esperado”.
Esto ha permitido que el coste de riesgo se mantenga bajo, en los 26 puntos básicos, con un descenso del saldo de dudosos y una ratio de capital CET1 del 15,8%.
Guías al alza y dividendo atractivo
Finalmente, Unicaja, que se ha visto mezclado en las últimas semanas para una posible operacion corporativa en la opa de BBVA al Sabadell, remató su presentación de resultados lanzando un mensaje ambicioso al mercado, tras elevar su guía de margen de intereses para 2025 hasta los 1.450 millones de euros, frente a los 1.400 millones anteriores.
La impresión general de Iñigo Vega tras la conferencia con analistas es que las expectativas podrían estar ligeramente sobredimensionadas, especialmente porque Unicaja todavía tiene que afrontar mayo compresión en el margen de intereses, puesto que tiene menos palancas para reducir el coste de sus depósitos y un crecimiento “algo más débil” que el del sistema.
Unicaja ha perdido algo de cuota de mercado en hipotecas, debido a la fuerte competencia en precios en ese segmento. Por el contrario, “la entidad está creciendo más en préstamos al consumo y a empresas, donde la dirección ve diferenciales más atractivos”, recalcó el experto de Jefferies.
Por otro lado, Unicaja anunció un dividendo a cuenta de 6,6 céntimos por acción que abonará el próximo 25 de septiembre y que supone repartir el 50% del beneficio, con un incremento de los pagos del 10% respecto al año pasado.
La entidad malagueña reiteró que planea repartir más del 85% del beneficio entre 2025 y 2027, con un 60% vía dividendo y un 25% en recompras de acciones, lo que supone una remuneración potencial acumulada de 1.360 millones de euros, equivalente al 24,6% de la capitalización bursátil actual, según Bankinter.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.