Unicaja gana 503 millones hasta septiembre, el 11,5% más
El margen de intereses de Unicaja desciende el 3,5%, hasta los 1.117 millones de euros
Unicaja cerró el periodo de enero a septiembre con un beneficio neto atribuido de 503 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al acumulado hasta septiembre de 2024, según las cuentas trimestrales que ha publicado este viernes la entidad financiera.
Los ingresos totales (margen bruto) de Unicaja fueron de 1.573 millones de euros, un 3,5% más. De esa cifra, el margen de intereses fue de 1.117 millones de euros, un 3,5% menos.
Asimismo, el banco registró unos ingresos por comisiones netas de 392 millones, un 2,8% más, mientras que el resultado de entidades por el método de participación sumó 79 millones, un 7,7% más.
Las pérdidas por deterioro de activos de Unicaja crecen el 6,4%
Los gastos de personal en el periodo fueron de 431 millones de euros, un 5,7% más, mientras que el resto de gastos de administración se situaron en 212 millones de euros, un 4,3% más. El impacto de las amortizaciones fue de 69 millones, un 5% más.
Entre enero y septiembre, el banco registró un cargo de 92 millones de euros por pérdidas por deterioro de activos financieros, un 6,4% más, mientras que las provisiones cayeron un 29%, hasta 69 millones.
En el tercer trimestre estanco, el beneficio experimentó un alza del 5,1%, hasta alcanzar los 165 millones. De su lado, el margen bruto se mantuvo prácticamente sin cambios, al situarse en 515 millones de euros.
Balance y solvencia
A 30 de septiembre, el banco contabilizada en su balance activos por valor de 95.527 millones de euros, un 2,1% más que un año antes. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela eran de 48.465 millones de euros, un 0,1% más que en septiembre de 2024.
De la cartera crediticia, los préstamos a empresas cayeron un 2,4%, hasta los 9.790 millones de euros. Este descenso es debido a que los préstamos a pymes y autónomos cayeron un 8,7% interanualmente y no pudo ser compensado por un alza del 1% a grandes empresas.
El crédito a particulares se contrajo un 0,3% frente a septiembre de 2024, hasta los 32.282 millones de euros. La cartera hipotecaria cayó un 1,2%, hasta los 29.096 millones de euros, mientras que el crédito al consumo y otros préstamos subieron un 9,1%, hasta los 3.186 millones.
El saldo de crédito de dudoso recobro al cierre de septiembre era de 1.079 millones de euros, lo que supone un descenso del 19,9% frente a un año antes. Esto supone que la ratio de morosidad bajó en medio punto porcentual, hasta el 2,2%.
Mejora de la ratio de capital hasta el 16,1%
Por otro lado, contaba con 88.546 millones de euros en pasivos, que también se incrementaron un 2,1% en comparación con el año previo. Los depósitos de la clientela avanzaron a un mayor ritmo, un 0,6%, hasta los 74.603 millones de euros.
Fuera de balance, Unicaja gestionaba 16.016 millones de euros de sus clientes colocados en fondos de inversión, un 23,8% más; mientras que el patrimonio en fondos de pensiones cayó un 1%, hasta los 3.693 millones de euros. Los seguros de ahorro descendieron un 10,4%, hasta los 3.774 millones de euros, mientras que el resto de patrimonio gestionado alcanzó los 1.505 millones de euros, un 15,5% más.
El banco registraba al terminar el periodo una ratio de capital CET1 en su variante 'fully loaded' del 16,1%, lo que supone una mejora de siete décimas. La ratio de capital total fue del 20%, tres décimas menos. El retorno sobre capital tangible (RoTE) fue del 9,8%, tres puntos porcentuales más. Si se ajusta esta cifra por el exceso de capital, fue del 12,3%, cuatro puntos más.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.
 
			 
									 
									 
									 
										 
										 
										 
										