Mapfre de fiesta: la firma tiene su mejor subida en bolsa desde 2003 

Mapfre acumula un 55% de subida anual, solamente la supera la banca española con su imbatible comportamiento en bolsa. Si cierra con este ascenso, podría ser el mejor año de su historia

El IBEX 35 lleva un año de récord para su cotización bursátil. Con un 30% de ascenso en el año y liderando frente a las grandes referencias europeas del mundo, la banca se lleva las primeras posiciones de subida. Pero, la aseguradora Mapfre les pisa la estela alcista.  

Con un 55% de ascenso acumulado en el año, se corona como la sexta firma más alcista del año. 

Este es un hito para la entidad de seguros, ya que -a menos de cuatro meses para cerrar el ejercicio 2025- si logra cerrar en estos niveles sería el año más alcista desde hace 22 años.  

Mapfre logró cerrar con un 45% de alza en el año 2003, un dato que no ha logrado replicar el índice desde entonces, aunque se había acercado en varias oportunidades. De cerrar por encima de ese nivel, este podría ser el mejor año de su historia en bolsa.  

Publicidad

El año más alcista desde 2003 

En los últimos 12 meses, la entidad había vivido unas mejoras considerables en sus resultados, pero que no se veían reflejadas en el comportamiento bursátil de la entidad, a pesar de haber cerrado con un 25% de aumento en el parqué.  

Mientras que, la entidad está cotizando en el entorno de los 3,8 euros, niveles no vistos desde hace 18 años, antes de la explosión de la burbuja inmobiliaria y la posterior caída de los índices mundiales. 

Aun así, los máximos históricos de la entidad están en los 4,05 euros, alcanzados en abril de 2007, niveles de los que está a tan solo un 5,7% de recuperar nuevamente. No obstante, Mapfre ya ha superado las expectativas del mercado, al cotizar por encima de los 3,43 euros, que estima el consenso de expertos que congrega Bloomberg.   

Para Mapfre, simplemente con cerrar en positivo este año en curso es una buena noticia para la entidad, ya que sería el quinto ejercicio consecutivo en positivo. 

Indecisión de los analistas con Mapfre 

A pesar del brillante comportamiento en bolsa de esta entidad, el mercado no logra ponerse de acuerdo con las perspectivas para los títulos de la aseguradora.  

La media del precio objetivo de los analistas está en lo 3,43 euros, mientras Mapfre cotiza un 10% por encima de este dato, que superó a mediados del mes de julio y no ha vuelto a recuperar.  

Esta jornada, Sadif Investment mejoró su consejo de compra de la entidad hasta los 4,11 euros, acompañándolo de un aumento en el precio objetivo estimado para sus acciones del 25%, desde los 3,3 euros que le daba previamente.  

La firma de análisis espera que Mapfre recorra hasta los 4,11 euros, lo que supone un 7,5% de potencial por delante.  

De esta forma, Alphavalue ve los títulos de esta firma en los 4,08 euros, de los que está a un 7%. No obstante, e incluso dándole la mejor valoración del mercado, la entidad cambió este viernes su recomendación de comprar directamente a vender, sin empeorar sus perspectivas para las acciones.  

Unas cuentas excepcionales 

Los últimos resultados publicados por la entidad han reiterado el buen ‘momentum’ que viven sus cuentas y lo que puede seguir impulsando el comportamiento en bolsa de esta firma.  

Desde Bloomberg Intelligence señalaban que Mapfre podría superar “sus objetivos de ratio combinado del 95%-96% fijada para el periodo 2024-2026 gracias al impacto de las sucesivas subidas de precios, según reflejan sus últimos resultados”.  

Los expertos señalan que la entidad ya logró cumplir con su objetivo de 2024, “pese a la presión de la inflación en siniestros y a las pérdidas derivadas de fenómenos meteorológicos”.  

Pero, lo que más les llama la atención a estos expertos es que “Mapfre vive una etapa poco habitual en la que prácticamente todas sus regiones y líneas de negocio muestran signos de mejora”, con un incremento de ganancias a pesar de un desempeño peor de los seguros de vida.  

 Pero, uno de los principales desafíos para esta aseguradora es el cambio de divisas, ante la depreciación de las monedas latinoamericanas de algunos de sus principales negocios (Brasil, México y Colombia), además del dólar estadounidense, lo que puede presionar a la baja sus resultados del segundo periodo del año.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de