Por qué Repsol será la petrolera que mejor aproveche el próximo ciclo alcista del crudo
Los inversores deberían dedicar los próximos 12 meses a construir posiciones en compañías del sector petrolero como Repsol para disfrutar del esperado rally del crudo, opina Barclays
Los inversores deberían emplear los próximos 12 meses para invertir en las petroleras más significativas del Viejo Continente y, entre ellas, Repsol, la mejor posicionada para aprovechar el próximo ciclo alcista del crudo.
Al menos, eso es lo que defiende un reciente informe firmado por los analistas de Barclays especializados en el sector energético europeo.
“Ha sido un proceso de varios años, pero consideramos que el escenario está preparado para un significativo ciclo alcista en los precios del petróleo, ya que el crecimiento de la oferta proveniente de los países que no pertenecen a la OPEP se está decelerando considerablemente; mientras la demanda se mantiene fuerte y reduce rápidamente la capacidad ociosa de la OPEP+. Por eso, creemos que los inversores deberían aprovechar los próximos 12 meses para construir posiciones en nombres clave del sector”, dice un documento del banco de inversión publicado esta semana.
Junto con la resistencia de la demanda, otro factor que subraya la fortaleza del sector es la solidez de los márgenes de refino, que se sitúan en máximos de 18 meses, apoyando la teoría de Barclays de que “la oleada de sentimiento negativo sobre el mercado del petróleo es equivocada y de corto plazo”.
Valores para apostar por la revalorización del petróleo
En cuanto a los valores que podrían servir para construir esta apuesta por las petroleras, desde Barclays citan a la británica Shell, la italiana Eni, ADNOC Gas y Harbour Energy (con Shell, Eni y Total consideradas las más “resilientes”).
Pero, sobre todo, ponen el acento en la española Repsol, que suben a recomendación de “sobreponderar” por considerar que es la mejor posicionada para beneficiarse de este ciclo alcista del petróleo.
Tres factores les hacen situar a la petrolera presidida por Josu Jon Imaz por encima de la competencia.
El primero es el denominado “momentum” (la tendencia de una acción). "Un margen de refino mejor de lo esperado podría suponer un momentum positivo para la acción (de Repsol) en el corto plazo. Más importante aún: la dirección de la compañía ha mostrado su confianza en sus planes de desinversión por unos 2.000 millones de euros, lo que podría ayudar a defender la política de remuneración al accionista”.
Repsol se beneficiará del crecimiento del upstream
Un segundo punto, en este sentido, es el crecimiento del upstream (la exploración y explotación de hidrocarburos) a medio plazo.
“Vemos que la sólida cartera de proyectos upstream y un crecimiento significativo de la producción upstream en los años 2026 y 2027 podrían ser catalizadores potenciales, lo que a su vez debería impulsar el flujo de caja”, dice el documento.
Finalmente, el tercer argumento tiene que ver con la estrategia de la compañía española para aumentar de tamaño y reducir su huella de carbono, que va “en la buena dirección”.
“Seguimos considerando que la posición estratégica subyacente de Repsol es la más sólida en mucho tiempo, y creemos que la compañía está aprovechando bien sus fortalezas. Aunque su objetivo es ampliar su presencia en los países de la OCDE, Iberia representará entre el 55 % y el 60 % de la inversión de capital (capex) y aproximadamente el 50 % del capital empleado para 2030, ya que Repsol planea acelerar la transformación de sus instalaciones convencionales y construir una plataforma de bajas emisiones en la región”, reza el informe.
Y es que Repsol “ha indicado que su negocio de bajas emisiones en Iberia no solo está generando flujo de caja, sino que además tiene una escala que le permite beneficiarse de la integración con las actividades orientadas al cliente”, añade.
El futuro de Repsol: qué esperan los expertos del “rey de la energía”
El beneficio neto de Repsol cae un 62% por la mayor volatilidad y la caída del petróleo
Repsol cae tras el golpe de Trump en Venezuela, pero los dividendos siguen en pie