Ferrovial: opción de una subida del dividendo 

El mercado subestima la capacidad de Ferrovial de retribuir al accionista, gracias al potencial de generación de caja de sus concesiones de autopistas. UBS cree que el dividendo subirá paulatinamente hasta rozar el euro en 2029

Ferrovial está en una posición favorable para incrementar su retribución al accionista (el dividendo) en los próximos años, gracias al potencial de generación de caja de sus concesiones de autopistas, tanto en Canadá como en Estados Unidos. 

Al menos, así lo defiende un nuevo informe de UBS Research, publicado esta semana.  

En él, el banco suizo destaca que “el consenso subestima” la capacidad de estas concesiones de autopistas “para pagar dividendos”, lo que abre la puerta a que la compañía traslade parte de estos dividendos a los accionistas.  

En concreto, UBS prevé un incremento progresivo del dividendo neto por acción, desde los 81 céntimos por acción con cargo a los resultados de 2024; hasta 0,97 euros por título, en 2029. 

Publicidad

El dividendo de Ferrovial subirá paulatinamente

Entre medias, UBS espera un dividendo de 84 céntimos en 2026; de 88 céntimos en 2027 y de 92 céntimos en 2028. 

Para ello, UBS confía en el buen desempeño del activo más relevante de Ferrovial, la autopista canadiense 407 ETR, que atraviesa una fase de recuperación del tráfico apoyada en el regreso de la actividad de oficinas en Toronto y en el repunte de los indicadores económicos del país. 

Según el informe, la autopista ha alcanzado un ratio de cobertura de deuda (DSCR) de 2,5 veces, por encima del objetivo de gestión y de los requisitos de su contrato de financiación.  

Esto abre la posibilidad de “reapalancar el activo y aumentar los pagos de dividendos a medio plazo”, recuerda UBS.  

De hecho, la firma subraya que la autopista distribuyó prácticamente el 100% del EBITDA en dividendos entre 2012 y 2014, frente al 74% registrado en 2024. 

Las autopistas en Estados Unidos, fuente de dividendos

En paralelo, los activos de autopistas gestionados en Estados Unidos también ofrecen margen de crecimiento en ingresos y distribución de dividendos.  

UBS señala que la juventud de las concesiones y la elevada proporción de usuarios ocasionales reducen la elasticidad-precio, lo que favorece la capacidad de aumentar los peajes sin afectar de manera significativa a la demanda.  

Creemos que el poder de fijación de precios sorprenderá al alza a medio plazo”, afirman los analistas del banco suizo. 

Más allá del dividendo, el informe apunta a otros catalizadores para las acciones de Ferrovial, que se revalorizan un 20% en lo que va de año.  

Uno de ellos son las nuevas licitaciones en infraestructuras viarias en Estados Unidos. La empresa ha sido preseleccionada para proyectos en Nashville (I-24 Southeast Choice Lanes) y en Atlanta (I-285 East), en los que competirá con grandes grupos internacionales.  

UBS recuerda que, pese a los riesgos de construcción, la valoración de estas autopistas podría multiplicar por seis el capital invertido por Ferrovial. 

Asimismo, el informe analiza el impacto del contexto macroeconómico y regulatorio en Norteamérica.  

La retirada de peajes en algunos tramos del este de Toronto podría derivar en un aumento del tráfico en la 407 ETR, lo que reforzaría la generación de ingresos.  

Por su parte, los cambios normativos en los Estados Unidos y la aprobación de la legislación conocida como Big Beautiful Bill permitirán un mayor apalancamiento y ventajas fiscales en los proyectos de autopistas de peaje, lo que mejorará la rentabilidad de las nuevas concesiones. 

UBS dibuja crecimiento de los beneficios para Ferrovial

Así las cosas, las previsiones financieras de UBS para Ferrovial apuntan a un crecimiento sólido de los ingresos y los beneficios en los próximos años.  

Específicamente, el banco estima que el resultado neto pasará de 484 millones en 2025 a 783 millones en 2027, con un margen operativo (EBIT) que se ampliará un 14,7% ese mismo ejercicio.  

Pero esta buena situación de la compañía contrasta con la percepción actual del mercado, que no está reconociendo plenamente este potencial en una de las compañías más atractivas del sector, a su juicio. 

Así las cosas, UBS fija un precio objetivo de 51 euros por acción (frente a los 48 actuales) y mantiene la recomendación de compra. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de