Los bajistas se la juegan con Repsol: 216M€ contra la cotización  

Los fondos especializados en operar a la baja colocan más de 200 millones de euros en plena recuperación de la petrolera, que este año ofrecerá retornos a sus accionistas del 14%

Los fondos de cobertura especializados en operar en corto elevaron sus posiciones bajistas en Repsol hasta el 1,63% del capital, lo que equivale a un valor de mercado de unos 216 millones de euros, según consta en los registros de la CNMV consultados por finanzas.com.  

El primero en posicionarse a la baja fue el fondo Elliot Investment Management, que tomó una posición corta hace un par de semanas del 1,13% de Repsol, equivalente a unos 150 millones de euros.  

Ahora, hace apenas unos días, uno de los hedge funds clásicos de la bolsa española, Citadel Advisors Europe, se unió este fondo de cobertura abriendo cortos por el 0,5%, con un valor aproximado de 56 millones de euros.  

Repsol, a confirmar la recuperación 

En conjunto, ambos bajistas han colocado 216 millones contra la cotización de Repsol, una operación que no deja de tener sus riesgos, pues se produce en un momento que apunta hacia la recuperación en el parqué de la petrolera.  

Publicidad

Si ir más lejos, en el momento en que Elliot Investment Managament comunicó sus cortos a la CNMV, el pasado 8 de mayo, los títulos de Repsol cotizaban ligeramente por debajo de los 11 euros, frente a los 11,6 euros en que cotiza actualmente la petrolera, lo que supone unas minusvalías latentes para el hedge fund superiores al 7%.  

Además, los grandes inversores están redoblando su apuesta por la petrolera. De hecho, Blackrock acaba de superar el 7% de Repsol por primera vez en más de una década, justo en vísperas de que la petrolera celebre su junta de accionistas, como avanzó Economía Digital.

Es cierto que, con la guerra de los aranceles, “Repsol sufrió un fuerte castigo y además tampoco se vio favorecido por la caída de los precios del petróleo”, indicó Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.  

No obstante, “el valor pudo rebotar en la zona de los 10 euros y ahora apunta la primera resistencia en los 11,5 euros”, añadió Codina. No obstante, para salir del escenario correctivo, Repsol todavía necesita superar la zona de los 13 euros.  

Repsol, con potencial a corto plazo 

Por factores fundamentales, la recuperación de Repsol también ha sumado adeptos entre la banca de inversión, un motivo más de preocupación para los inversores bajistas.  

Los últimos en subirse al carro de la petrolera han sido los analistas de Barclays, que acaban de cambiar su recomendación hasta sobreponderar desde su antigua nota de permanecer neutral, ante el convencimiento de que la compañía sea la que mejor aproveche el próximo ciclo alcistas del petróleo.  

Los expertos del banco británico consideran que, si bien el escenario macroeconómico sigue presentando desafíos, la valoración de Repsol es “atractiva”. 

El caramelo del dividendo 

La compañía ha presentado un nuevo “escenario tensionado” con precios más bajos del petróleo y gas, pero gracias a esto podría ajustar sus inversiones sin dañar el negocio y mantener una política de distribución sólida (30-35% del flujo de caja operativo).  

De esta forma, los analistas calculan que la rentabilidad por dividendo de Repsol, incluyendo las recompras de acciones propias, arrojará este año un porcentaje en torno al 14%.  

A pesar de los desafíos, Repsol reafirmó su política de dividendos en la presentación de los resultados del primer trimestre, con un pago en metálico de 0,5 euros el próximo 8 de julio, y un suelo mínimo para las recompras de 700 millones en 2025.  

A similares conclusiones llegaron los accionistas de Banco Sabadell, cuando calcularon una rentabilidad por dividendo en torno al 9% por el propio dividendo y del 5% por las recompras de acciones, tras calificar la retribución al accionista de Repsol como “elevada y sostenible”.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de