La batalla de la opa de BBVA le costará a Sabadell el 20% del beneficio
Banco Sabadell ejecutó una jugada maestra para frenar la opa hostil de BBVA con la venta de TSB, pero no será gratuita y supondrá en torno al 20% de los beneficios por acción de la entidad catalana
El triunfo rotundo de Banco Sabadell en la opa hostil lanzada por BBVA tendrá un coste tangible para la entidad catalana, que rondará el 20% del beneficio por acción del banco, según calcularon los economistas de Deutsche Bank.
La decisión del consejo de administración del Sabadell de destinar la mayor parte de los ingresos obtenidos con la venta de TSB a un dividendo extraordinario se demostró como un golpe maestro de la dupla Oliú-González-Bueno en la defensa de la entidad, pero no resultará gratuito.
El banco alemán reconoce que el anuncio de este dividendo fue “probablemente clave” para asegurar el apoyo del mercado a la dirección de Sabadell y bloquear la ofensiva de BBVA.
Sin embargo, advierte que el efecto contable y de capital será “sustancial”, y que el banco tardará tiempo en recuperar los niveles de rentabilidad previos.
El precio de la independencia del Sabadell
Después de una semana tras conocerse el fracaso de la opa, las acciones el Sabadell han corregido apenas un 4% en el IBEX 35, una caída sensiblemente a los recortes de doble dígito que se esperaban en el mercado.
Los fundamentales de la entidad catalana siguen siendo una parte central de su relato de inversión, pero los expertos son conscientes de lo que significa distribuir entre los accionistas los 2.500 millones procedentes de la venta de TSB.
En otras circunstancias, “estos fondos podrían haberse utilizado mejor para reforzar su franquicia española o financiar adquisiciones complementarias, quizá recuperando algunos de los negocios vendidos durante la crisis”, explicó Deutsche Bank.
A pesar de ello, prevemos una notable resiliencia por delante, con riesgos limitados más allá de una normalización.
El reto de demostrar que vale la pena seguir en solitario
En la misma línea que el banco alemán, los economistas de Bloomberg Intelligence consideran que la venta de TSB fue una estrategia “muy efectiva para evitar que los accionistas acudieran a la opa de BBVA”, porque generó valor inmediato y reforzó la independencia del banco.
El problema es que, al vender TSB, Sabadell pierde tamaño, ya que su cartera de préstamos se reducirá alrededor de un 27%. Esto lo hace más pequeño, aunque más concentrado en su mercado principal: España.
No obstante, supone un mayor riesgo para la entidad catalana, en la medida en que tendrá que demostrar que vale la pena seguir en solitario, y es lo que están descontando sus bonos perpetuos (AT1), que han perdido entre 10 y 40 puntos básicos en la última semana; es decir, los inversores exigen ahora más rentabilidad para tenerlos, lo que implica más riesgo percibido).
A medio plazo, Deutsche Bank espera que Sabadell mantenga una trayectoria de normalización progresiva, apoyada en el crecimiento del crédito a pymes y en la mejora de la calidad de los activos.
No obstante, cita varios riesgos que podrían condicionar la evolución del valor: la intensificación de la competencia en hipotecas y depósitos, una desaceleración económica mayor de la esperada o un deterioro más rápido de la morosidad.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.