IAG tiene potencia para recomprar 2.000M€, el 10% de su capital 

IAG rebajará su ratio de apalancamiento por debajo de su rango objetivo y dispondría de liquidez abundante para recomprar el 10% de sus acciones en circulación

International Consolidated Airlines Group (IAG) encara el invierno con expectativas optimistas y dispuesta a dar la campanada para mitigar el periodo estacional más débil del curso, que la compañía podría endulzar con una recompra de acciones de hasta 2.000 millones de euros, según calculó Goldman Sachs.  

El banco estadounidense acaba de comenzar la cobertura del grupo de aerolíneas con nota de comprar y precio objetivo de 5,4 euros por acción, lo que supone un recorrido potencial al alza del 20%, ocho puntos por encima de la actual valoración del consenso de Bloomberg.  

“Esperamos que el próximo programa de recompras se anuncie tras los resultados del tercer trimestre”, anticipan los analistas de Goldman Sachs, cifra que supone aproximadamente el 10% de la capitalización del grupo.  

IAG dispone de margen suficiente para devolver capital 

El simple hecho de recomprar este porcentaje de las acciones en circulación ya supone un importante catalizador alcista, pero también refleja la capacidad de IAG para impulsar su negocio y devolver retornos a sus accionistas.  

Publicidad

De hecho, el exceso de caja permitirá a IAG finalizar el año con una ratio deuda neta sobre el ebitda de 0,9 veces, por debajo de su rango objetivo de 1,2-1,5 veces, según calculó el banco estadounidense.  

Esto significa que IAG dispondría de 0,3 veces su ebitda para financiar el plan de recompras sin comprometer su estabilidad financiera, aunque los analistas calculan que se quedará en las 0,26 veces. 

Además, Goldman Sachs prevé una generación de caja libre superior a 2.000 millones en 2026, lo que seguiría apuntalando el dividendo y las recompras.  

Con un balance “ligeramente infra apalancado”, la entidad calcula que IAG podría devolver entre el 11% y el 12% de su capitalización cada año manteniendo una deuda estable. 

Fortaleza en el Atlántico 

De cara a la recta final del año, los analistas esperan que el negocio de IAG mejore gracias a las rutas del Atlántico al repunte de los viajes corporativos.  

En el mercado estadounidense, referentes del sector como Delta y United Airlines están registrando “una fuerte aceleración en las ventas y una importante mejora de los viajes corporativos”, lo que refleja una fortaleza clara de la demanda extrapolable a la propia IAG.  

En este contexto, IAG se beneficiará de su elevada exposición al segmento premium, que representa el 43 % de sus ingresos y donde Londres se mantiene como el mercado con mayor concentración de pasajeros de alto poder adquisitivo en Europa. 

IAG prepara el lanzamiento de Iberia Connect

En la última sesión, las acciones de IAG se vieron especialmente favorecidas tras conocerse que la compañía prepara el lanzamiento de Iberia Connect, una nueva marca para sustituir a Iberia Express y acelerar las sinergias con Air Nostrum, según adelantó Economía Digital.

El grupo aéreo español quiere poner fin al conflicto con los trabajadores de Iberia Express y crear una marca que profundice la colaboración en infraestructuras y costes con la franquiciada Air Nostrum.

"A priori puede ser buena solución para el corto plazo, pero habrá que esperar acontecimientos para ver todas las implicaciones", explicaron a finanzas.com en fuentes del mercado.

Infravaloración y riesgos controlados 

Pese al repunte del 84 % acumulado en el último año, Goldman Sachs considera que las acciones de IAG siguen infravaloradas frente a sus pares europeos.  

“Mientras Ryanair cotiza a 12 veces beneficios, IAG lo hace a menos de la mitad, pese a contar con una perspectiva a corto plazo incluso más favorable”, comparan los analistas. 

La entidad estadounidense destaca además el “menor crecimiento de la flota de largo radio” previsto para los próximos años, que contribuirá a sostener la rentabilidad y evitar una sobreoferta estructural en el mercado atlántico. 

Entre los factores de riesgo, Goldman señala un posible enfriamiento de la demanda de viajes, la presión competitiva o una nueva escalada de los costes del combustible. 

 Aun así, el banco se muestra confiado en que la aerolínea pueda mantener sus márgenes, apoyada en la gestión de capacidad, las inversiones en eficiencia y la debilidad del dólar. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de