Atresmedia contrarresta la debilidad publicitaria general con 63 millones en beneficio y una acción a doble dígito
Atresmedia mantiene su rentabilidad pese al freno publicitario, impulsa nuevos negocios y acumula una revalorización del 10 % en bolsa
Atresmedia (BME: A3M) acumuló entre enero y septiembre 696,5 millones de euros en ingresos netos. Con esta base, el grupo dirigido por Javier Bardají obtuvo un beneficio neto de 63,5 millones de euros y un ebitda de 90,2 millones, mientras su posición financiera neta atesoró más de 70 millones de euros al cierre del tercer trimestre.
El área audiovisual ató en corto, un periodo más, su rol como constructor de excedentes, con 643 millones de ingresos netos, apoyada en la producción y distribución de contenidos y en la integración de nuevos negocios. Estas líneas compensaron la caída del -5,1 % del mercado televisivo en el mismo lapso, de acuerdo con datos suministrados por la propia cotizada.
Otras comparativas a las que accedió finanzas.com afloran que, en España, la inversión publicitaria en televisión registró un descenso interanual del -6,8 % hasta agosto, situándose en 1.048 millones de euros, frente a los 1.125 millones de euros del mismo periodo de 2024.
En este cotexto, los ingresos de Atresmedia (-2,3 %) se redujeron a un ritmo sensiblemente menor que el promedio debido no solo a la suma de nuevas actividades al perímetro de la compañía, sino al liderazgo sostenido de las audiencias televisivas.
Antena 3 TV domina el panorama televisivo español con una cuota del 12,8 %, con sus mejores datos en prime time (la franja que monetiza mejor los anuncios).
Mientras, laSexta mantiene su dominio con un 6,3 % de promedio y 51 meses consecutivos de liderazgo sobre su competidor directo Cuatro (Mediaset).
Los programas de entretenimiento y los informativos continúan como referentes y palancas de ingresos: Pasapalabra, El hormiguero y Tu cara me suena destacan entre los más vistos, mientras Antena 3 Noticias 1 suma 69 meses de liderazgo consecutivo.
Adicionalmente, Atresmedia es el grupo audiovisual líder en Internet desde hace más de nueve años, con una media de 22,7 millones de visitantes únicos y el octavo puesto en el ranking nacional de webs.
Su plataforma atresplayer registró 2,6 millones de usuarios únicos y cerca de 20 millones de horas de vídeo consumidas en septiembre.
Los ingresos de producción y distribución de contenidos aumentaron el +9,8 %, hasta 74,1 millones de euros, impulsados por las ventas internacionales, los contenidos originales y la plataforma SVOD atresplayer Premium, que estrenó series como FoQ: La nueva generación, Mariliendre y El gran salto.
Radio y diversificación
El negocio de Atresmedia Radio también mejoró los resultados del mercado con un crecimiento del +4,5 % en ingresos, hasta 60,3 millones de euros, y 2,9 millones de oyentes de media.
Onda Cero logró su mejor dato en una década con 2,1 millones de seguidores, mientras Europa FM y Melodía FM consolidaron sus nichos temáticos.
Los otros ingresos —procedentes de eventos, licencias, derechos y plataformas como Waynabox— subieron el +17,4 %, hasta 40,5 millones de euros, tras la incorporación de Last Lap al perímetro del grupo.
Los de Bardají prevén cerrar el ejercicio con una posición de caja positiva cercana a los 50 millones de euros, incluso tras el pago del dividendo a cuenta previsto para diciembre.
Entre los hitos del trimestre destaca la adquisición del 75 % de Last Lap y el anuncio de compra del 100 % de Clear Channel España, que supondrá la entrada de Atresmedia en el mercado de publicidad exterior, pendiente de la aprobación de la CNMC.
¿Qué dicen los analistas?
La acción de Atresmedia cotiza en torno a los 5,10 euros, con una revalorización sostenida del +10 % desde el 1 de enero, según datos de Trading View para finanzas.com, apoyada en el negocio audiovisual, el crecimiento digital y una rentabilidad por dividendo superior al +8 %, una de las más elevadas del Mercado Continuo.
Según el consenso de analistas de la revista Inversión, el valor cuenta con una recomendación media de mantener, y un precio objetivo entre 5,30 y 5,50 euros.
Renta 4 Banco mantiene su consejo de mantener con un potencial cercano al 7 %, mientras que Banco Sabadell y Bestinver Securities destacan la solidez del balance y la generación de caja como pilares que permiten sostener la retribución al accionista.
Desde Bankinter, los analistas apuntan que «el perfil defensivo de Atresmedia y su alta rentabilidad por dividendo compensan la debilidad general del mercado publicitario».
En la misma línea, GVC Gaesco valora positivamente la estabilidad de los márgenes operativos y la capacidad del grupo para mantener su política de dividendos en un contexto de menor crecimiento del negocio televisivo tradicional.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.