IAG sorprende con un margen récord y despeja las dudas…hasta el verano
IAG sale al alza tras unos resultados que baten las expectativas, con récord en margen incluido, pero las perspectivas después del verano son más inciertas
Las acciones de International Consolidated Airlines Group (IAG) reaccionaron con alzas de hasta el 2% y fuerte volatilidad a unos resultados con luces y sombras, que mostraron un sólido arranque del año, aunque la tranquilidad para el grupo parece que solo está garantizada hasta el verano, según los analistas consultados por finanzas.com.
El grupo de aerolíneas que dirige Luis Gallego reportó un beneficio operativo de 198 millones de euros hasta marzo, muy por encima de los 145 millones que estimaba el consenso de analistas, con unos ingresos que escalaron hasta los 7.044 millones, también superando los 6.800 millones vaticinados por los expertos.
A nivel de beneficio neto, IAG tampoco tuvo problema para rebasar la previsión de 72 millones de euros, tras anotarse unas ganancias de 176 millones.
Trimestre sólido que anticipa revisiones al alza para IAG
Las cifras desveladas este viernes por IAG conformaron “un primer trimestre sólido, con resultados mejores de lo esperado en todas las líneas. Además, “el beneficio neto supera previsiones, lo que implica una posible revisión al alza del consenso anual de en torno al 6%”, dijeron los analistas de Jefferies.
En un momento complejo para el sector, marcado por las incertidumbres geopolíticas y el riesgo de recesión global por culpa de los aranceles de Donald Trump, el aspecto más positivo que destacó el bróker estadounidense es la evolución de los márgenes.
En concreto, “ya superan los niveles previos al Covid y pueden seguir creciendo a medida que se recupere la capacidad de largo recorrido y se materialicen las oportunidades de mejora en British Airways”, indicó Jefferies.
De hecho, el margen de explotación escaló hasta el 2,8% frente al 1,1% del primer trimestre de 2024, y podría haber sido mayor de no haber notado el impacto del cierre de Heathrow, cuyo coste ascendió a 50 millones de euros, según cifró la compañía.
Importante rebaja de la deuda y perspectivas alentadoras para el dividendo
Otro de los aspectos más destacados por los analistas es la importante rebaja de la deuda reportada por IAG, al situarse en las 0,9 veces el ebitda, frente a las 1,1 veces de 2024, tras un recorte de unos 1.900 millones de euros.
Esta circunstancia “refuerza la flexibilidad de la compañía para encarar su plan inversor y aprovechar las oportunidades de crecimiento que puedan surgir o explorar incrementos de la remuneración al accionista”, explicó Iván San Félix, analista en Renta 4 Banco.
Fuentes presentes en la conferencia con analistas explicaron a finanzas.com que la intención de IAG es seguir manteniendo el dividendo en la medida en que la deuda se mantenga por debajo de las 1,5 veces el ebitda, y toda vez que el grupo complete el actual programa de recompra de acciones.
Los costes, el garbanzo negro de los resultados
No obstante, no todo fueron luces en los resultados de IAG. En concreto, los costes son el “principal factor a monitorizar, puesto que aumentan considerablemente en el trimestre, sobre todo los relacionados con personal, ingeniería y costes operativos”, advirtieron en Bankinter.
Esta fue el elemento más repetido entre los analistas, unos costes que fueron “notablemente peores”, en palabras de Morgan Stanley, debido al efecto del tipo de cambio y al cierre de Heathrow.
La esperanza está en los costes del combustible, que podrían dar la sorpresa si el petróleo se estabiliza en torno a los 60 dólares por barril, lo que podría generar ingresos extra de 800 millones en los dos próximos trimestres, explicaron a finanzas.com en fuentes de una gestora con sede en Madrid.
Cautela después del verano
Respecto a las previsiones para 2025, la propia IAG reconoció ser consciente de “la incertidumbre geopolítica y macroeconómica”, pero terminó por reiterar sus guías de negocio tras apuntar que hay una “buena demanda de viajes” en todos sus mercados principales.
A este respecto, los analistas tienen más dudas. “La incertidumbre sobre la demanda transatlántica en clase turista para el tercer trimestre podría limitar las revisiones al alza del consenso por ahora”, dijo Jefferies.
De no ser por este factor, el bróker estadounidense calcula que el consenso podría haberse revisado al alza de forma significativa, en torno al 10%.
En la misma línea, el analista Conor Dwyer de Morgan Stanley, señaló que, si bien los precios en el Atlántico Norte fueron sólidos en el trimestre, se advierte una reciente debilidad en la demanda económica, lo que limita la posibilidad de mejoras en las previsiones anuales.
Con todo, no fue mal balance para IAG el de un trimestre que los expertos calificaron de "complicado" y en el que el grupo de aerolíneas que dirige Luis Gallego fue el único entre los grandes gigantes europeos que fue capaz de ganar dienro, lo que premiaron los inversores en el parqué.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.