Vuelco estratégico de IAG: Iberia generará 1.400 millones de ebit como alternativa a British Airways 

Los expertos señalan que Iberia puede alcanzar un crecimiento hasta de un 15% en margen operativo en cinco años, posicionándose como una alternativa viable para IAG

Uno de los mercados principales para el grupo IAG es Reino Unido, ante la importancia de British Airways para su negocio, que ha sido históricamente uno de los mayores contribuyentes al beneficio de la aerolínea.  

Pero, los objetivos de su filial española, Iberia, en los próximos cinco años podrían motivar una mejora considerable en el ebit (beneficios antes de restarle intereses e impuestos) de la compañía. 

El analista de Bloomberg Intelligence, Conroy Gaynor, asegura que los planes de la entidad son factibles en el medio plazo, por lo que la aerolínea española puede generar beneficios operativos para 2029 de 1.400 millones de euros.  

Para esto la demanda de Iberia tendrá que mantenerse fuerte en los próximos años, si cumple con el aumento en la capacidad de los viajeros, además de la generar un margen operativo entre el 13,5% y 15%, según explica el experto.  

Publicidad

Iberia: un 24% del beneficio de IAG 

Esta mejora de Iberia en sus ganancias antes de impuestos e intereses puede fomentar el aumento de su aportación a IAG, hasta el 24% del total como una alternativa viable y quitándole protagonismo a British Airways.  

Y es que “Iberia ya está en camino de seguir superando al resto de IAG si se cumplen las previsiones de capacidad en el rango medio, con un crecimiento anualizado proyectado del 3 y el 5%, frente a una tasa implícita en torno al 1% y 4% para el grupo”, puntúa Gaynor.  

El experto señala en el informe que ni siquiera el lento crecimiento que ve la entidad en este 2025 ante problemas en su flota.  

América Latina: el nuevo objetivo clave 

El objetivo de la entidad desde el punto de vista del analista es “aprovechar el crecimiento de la demanda de vuelos de largo radio desde España hacia América y el Caribe, que la compañía estima en alrededor de 4% frente al 2% para el corto radio. Entre los impulsores de la demanda destacan el crecimiento del PIB real en España —3,5% en 2024 pero con previsión de desacelerarse al 2% en 2026— y el atractivo para los latinoamericanos de alto poder adquisitivo”, cuenta el experto. 

Las ciudades clave por las que está apostando Iberia van desde São Paulo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia) hasta la Ciudad de México, en busca de “consolidar sus conexiones entre Europa y Latinoamérica”, determina Conway.  

Aunque estas firmas ya muestran un liderazgo considerable en este terreno, según Cirium, Iberia domina un 17% de estas rutas en el 2025, con la ciudad de Madrid como epicentro de estos vuelos. La compañía ha visto una mejora del 50% de los pasajeros entre 20219 y 2024, frente a París, Ámsterdam o Frankfurt, que han visto una recuperación más lenta.  

La demanda de ocio empuja el margen  

Con respecto al margen operativo, Iberia puede lograr su objetivo de hasta el 15% superando riesgos como los costos y la competencia. Esto se debe a la recuperación tras la pandemia que han visto tanto su flota, red y el proceso de transformación digital en el que se ha embarcado IAG.  

Pero hay una parte del negocio que ha empujado el margen de la entidad, como lo es "la dinámica de la demanda de ocio premium, que ha contribuido a un aumento de casi 500 puntos básicos en el margen Ebit entre 2019 y 2024 de IAG”, señala el experto de Bloomberg Intelligence.  

“El 13,6% en 2024 estuvo casi a la par con British Airways y por encima del 9% de TAP Air Portugal, del 5,1% de Air France y del 3,3% de KLM”, numera el analista. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de