El IBEX 35 escala hasta los 13.208 puntos tras la marcha atrás de Trump con Powell y China
El IBEX 35 rebota el 1,52%, hasta los 13.208 puntos, después de que Trump diese marcha atrás con el cese de Powell y anuncie rebajas "sustanciales" en los aranceles a China
El IBEX 35 cerró la sesión este miércoles con una subida del 1,52%, hasta los 13.208 puntos, después de que los inversores calmaran su ansiedad ante una posible destitución de Jerome Powell como presidente de la Fed, posibilidad descartada esta mañana por Donald Trump.
En los mercados europeos, el Dax rebotó cerca del 3%, por un 2,6% que ganó el Eurostoxx50 y un 2,2% el Cac de París.
En la enésima marcha atrás desde que el presidente estadounidense disparó el primer cañonazo en la guerra arancelaria, Trump tuvo que reconocer que no está entre sus planes cesar a Powell, a pesar de haber solicitado repetidamente que la Fed rebaje los tipos.
La independencia de la Fed es un tema demasiado serio como para que el mercado no se ponga en guardia, algo que el propio Trump captó en menos de veinticuatro horas.
“El respaldo necesario al presidente del banco central aportará una calma temporal a los mercados”, señaló Guillermo Hernández Sampere, jefe de operaciones en la gestora de activos MPPM. “Pero se necesitarán más decisiones para recuperar la confianza y reducir la volatilidad existente”, dijo este experto.
Trump rebaja las tensiones con China
Tanto o más importante para el sentimiento del mercado fueron las declaraciones de Trump anunciando rebajas “sustanciales” a los aranceles del 145% sobre las importaciones procedentes de China, aunque no a cero.
“Vamos a ser muy amables y ellos van a ser muy amables, y ya veremos qué pasa”, dijo el presidente estadounidense.
Según ‘The Wall Street Journal’, se baraja un enfoque escalonado: aranceles del 35% a productos que no supongan una amenaza a la seguridad nacional, y de al menos 100% para aquellos que sí lo sean, con una reducción progresiva durante cinco años. Un funcionario señaló que el arancel medio quedaría entre el 50% y el 65%.
En respuesta a estas palabras, el Gobierno de China mostró su disposición a dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles, si bien reclamó a Trump "abandonar el chantaje y las amenazas" de cara a iniciar unas conversaciones que terminen con la guerra comercial.
"La actitud de China hacia la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos es muy clara. No queremos luchar, pero no tenemos miedo. Si luchamos, lo haremos hasta el final. Si hablamos, la puerta está abierta", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guio Jiakun.
El sector de manufacturas europeo se paraliza
Con estas noticias, los inversores europeos no tuvieron muchas dudas para apostar por las compras, aún cuando los dato del PMI de manufacturas mostraron que la actividad del sector apenas creció en abril, dada la incertidumbre por los aranceles.
El deterioro de este indicador se debió principalmente al mal dato de Alemania, donde el PMi de manufacturas cayó por primera vez en cuatro meses y contra todo pronóstico.
Arcelormittal lidera las alzas en el IBEX 35
No obstante, el IBEX 35 consiguió amarrar el rebote gracias a la marcha atrás de Trump, con Arcelormittal al frente del selectivo, tras anotarse una subida del 5,7%.
Por detrás del productor de acero quedaron IAG y Banco Santander, que se revalorizaron un 4%, seguidas por Unicaja, Puig, Caixabank y BBVA, todos con rebotes superiores al 3%.
Seguidamente, con alzas algo inferiores al 3%, cerraron Banco Sabadell, Acerinox y Bankinter, mientras que Laboratorios Rovi y ACS ganaron en torno al 2%.
Entre los grandes valores, además de los bancos, quien más brilló fue Inditex, con ganancias del 1,6%, pero Iberdrola cedió el 2,4% y Telefónica recortó el 0,7%.
El oro corrige hasta los 3.272 dólares
En los otros mercados, la noticia estuvo en el oro, que corrigió hasta los 3.272 dólares, después de haber alcanzado este martes máximos históricos en los 3.500 dólares.
También fue una jornada de alivio para el dólar, que ganó casi medio punto porcentual en su cambio contra el euro, hasta las 1,1372 unidades.
En los mercados de criptomonedas, el bitcoin también corregía los excesos de las últimas jornadas y cotizaba con caídas del 1%, hasta los 92.561 dólares, según muestran las pantallas de finanzas.com.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.