El IBEX 35 contiene el aliento a la espera de la Fed
El IBEX 35 abre con alzas del 0,2% y mucha cautela ante la posibilidad de que la Fed decepcione con los tipos de interés
El IBEX 35 arrancó la sesión con una subida del 0,2%, hasta los 15.193 puntos, a la espera de la decisión que anuncie este miércoles la Fed respecto al nivel de los tipos de interés en Estados Unidos.
En Wall Street, los futuros del S&P500 están completamente planos y en una especie de compás de espera por lo que puede anticipar el banco central estadounidense.
El mercado da por hecho un recorte de 25 puntos básicos este miércoles, pero a partir de aquí comienzan las incógnitas.
La opa de BBVA al Sabadell pone en riesgo 300 oficinas y hasta 10.500 empleos
El mercado redobla la presión para que BBVA incremente el precio por Sabadell
Cautela antes de la Fed
Algunos operadores de bonos se atreven a especular con la posibilidad de que en las tres reuniones que quedan de 2025 se produzca al menos un recorte de medio punto.
“El mayor riesgo es que la Fed suene menos dovish de lo que esperan los mercados”, advirtió Josh Gilbert, analista de eToro en Sídney.
En este contexto, la atención se centrará en el nuevo dot plot, el diagrama de puntos que refleja las previsiones de los responsables del banco central, así como en el tono de Jerome Powell, presidente de la institución, que en Jackson Hole ya sugirió una mayor preocupación por el deterioro del mercado laboral.
Precisamente, el temor a que la Fed “no cumpla con las expectativas de los inversores y no se muestre tan proclive a bajar sus tasas de interés en lo que resta de ejercicio y en 2026 como descuentan los mercados”, explica que los inversores optaran ayer por las ventas, “anticipando una reacción negativa de Wall Street si se cumple esta premisa”, indicaron en Link Securities.
Aranceles y Francia, en el punto de mira
En Europa, los inversores vuelven a mirar hacia la administración Trump, tras conocerse que el presidente de Estados Unidos planea nuevos aranceles sobre las piezas de automóviles importadas.
Además, Francia también es motivo de preocupación, con el mercado pendiente del primer ministro, Sébastien Lecornu, quien mantendrá este miércoles conversaciones con los líderes socialistas en busca de un acuerdo presupuestario.
De no lograrse avances, los diferenciales de los bonos franceses, que se han mantenido estables tras la rebaja de Fitch, podrían empezar a ampliarse, presionando a la renta variable del Viejo Continente.
Acciona roza el 50% de recomendaciones de venta, el nivel más alto desde 2014
Grifols destruye la narrativa bajista
Indra pierde un 14% desde máximos: ¿oportunidad de entrada o signo de debilidad?
Inditex lidera las subidas en el IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas eran para Inditex, que sumaba el 1,4%, por delante del 1% que se anotaba Indra y del rebote del 0,6% en IAG.
En el grupo de los más alcista también se metían BBVA, Unicaja y Ferrovial, tras anotarse el 0,3%, por un 0,2% de subida en Bankinter, Rovi y Amadeus.
Por el contrario, los peores del IBEX 35 en los primeros cambios eran Solaria y Arcelormittal, que corregían un 1%.
En los otros mercados, el dólar se mantuvo estable en las 1,1848 unidades contra el euro, tras dos sesiones de caídas que lo llevaron a niveles de marzo de 2022. El oro rondaba los 3.678 dólares la onza tras haber superado los 3.700 por primera vez, mientras que el petróleo WTI retrocedía levemente a 64,4 dólares el barril.
En renta fija, los bonos a dos años consolidaban en el 3,5%, reflejando que el mercado ya descuenta un ciclo de relajación monetaria que podría prolongarse durante 2026.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 sube un 0,2% hasta los 15.193 puntos, en una jornada marcada por la cautela antes de la decisión de la Fed.
- Los mercados descuentan un recorte de 25 pb, aunque temen que Powell no sea tan dovish como esperan y el dot plot cobre protagonismo.
- Trump reaviva la tensión comercial con planes de nuevos aranceles al sector del automóvil, mientras Francia afronta tensas negociaciones presupuestarias.
- Inditex lidera las alzas en el selectivo (+1,4%), seguida de Indra (+1%) e IAG (+0,6%), con Solaria y Arcelormittal en el lado negativo (-1%).
- En otros activos, el dólar se estabiliza, el oro resiste sobre 3.678 $, el petróleo WTI retrocede a 64,4 $, y los bonos a dos años se consolidan en el 3,5%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.