La opa de BBVA al Sabadell pone en riesgo 300 oficinas y hasta 10.500 empleos
Si la opa de BBVA sale adelante, hasta 300 sucursales de la entidad combinada se verán abocadas al cierre, en un ajuste de empleo que podría ir a más y alcanzar hasta los 10.500 puestos de trabajo
La batalla que libra BBVA con su opa sobre Banco Sabadell no solo se juega con el precio, la prima o las sinergias de la operación. Más allá de las valoraciones financieras y los múltiplos de mercado hay un aspecto mucho más sensible, el empleo.
Si la opa sale adelante y finalmente se integran dos de las redes bancarias más grandes de toda España, se verían afectadas por un posible al menos 300 sucursales de ambas entidades, algo menos del 10% de la red combinada.
En el folleto remitido por BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, BBVA habla de “racionalización de la red de sucursales”, lo que significa cierres de las oficinas “identificadas con una proximidad inferior a 300 metros en la red de la entidad resultante”.
En comparación con otra fusión reciente, la de Caixabank con Bankia, que se saldó con un cierre inicial de 1.600 sucursales, la cifra parece modesta, pero al igual que sucedió con la entidad catalana y el banco madrileño, podrá ir a más.
Ajustes en el empleo tras la opa de BBVA
Tal y como reconoció el propio Sabadell en el informe a sus accionistas, “la eventual racionalización u optimización de sucursales durante la vigencia del acuerdo del consejo de ministros” tendrá “indudablemente impacto en el empleo de Banco Sabadell”.
Lo que BBVA no ha detallado es el impacto en el empleo del banco que preside Josep Oliú, como tampoco ha ofrecido detalles sobre el proceso de integración de las plantillas una vez que hayan pasado los tres años estipulados por el acuerdo de consejo de ministros para ejecutar la fusión.
La autorización de la operación por parte del consejo de ministros supone que los dos bancos deben mantener su personalidad jurídica durante al menos tres años, periodo que podría extenderse hasta cinco años.
De apurarse estos plazos, los recortes más severos de empleo llegarían a partir de 2028-2029. Antes de esta fecha, BBVA solo podría acometer ajustes razonables.
Hasta 10.500 puestos de trabajo penden de un hilo
El resto de las sinergias de personal (que Deutsche Bank cifra en 325 millones de euros anuales) no podrían materializarse plenamente hasta la fusión legal, prevista a finales de 2028 o comienzos de 2029.
En este escenario, el temor a un fuerte ajuste de empleo posterior a la eventual fusión entre BBVA y Banco Sabadell vuelve a sonar con fuerza.
Fuentes sindicales consultadas por finanzas.com manejan una horquilla amplia de entre 7.500-10.500 empleos afectados posiblemente por la fusión entre ambas entidades, consecuencia de solapamientos de oficinas y otras duplicidades.
El impacto en el empleo podría ser meno en función de las negociaciones que mantengan los sindicatos, que no serán sencillas, pues la reestructuración laboral es, de hecho, el núcleo de los ahorros previstos por BBVA.
En la documentación remitida al mercado, el banco estima 835 millones en sinergias de costes, de los que más de un tercio procederían directamente de personal.
Deutsche Bank confirma que la mayor parte de estos ajustes se concentrará en 2029, cuando se ejecute la fusión, y que los costes de reestructuración asociados rondarán los 1.450 millones de euros, prácticamente todos cargados en ese ejercicio.
Incertidumbre y desconfianza en Banco Sabadell
Para el consejo de administración de Banco Sabadell, que rechaza contundentemente la opa, las sinergias proyectadas por BBVA son “inciertas”.
Los directivos de la entidad catalana cuestionan que BBVA pueda prometer nuevas oportunidades de desarrollo profesional a los empleados o un acceso más amplio a productos y servicios, dado que la autonomía de gestión de ambas entidades limita de raíz esa integración.
El documento también pone el acento en el riesgo de desinergias: pérdida de clientes pymes que quieran diversificar proveedores, fuga de talento en un clima de incertidumbre laboral y presión competitiva de rivales que aprovechen el proceso de integración para captar negocio.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.