La eficiencia, asignatura pendiente de Sabadell si fracasa la opa de BBVA 

La rentabilidad de Sabadell medida por el retorno sobre los recursos propios (return on equity o ROE) sigue todavía por detrás de la de sus competidores domésticos

Cuando se aproxima el final del periodo dado a los accionistas de Sabadell para acudir a la opa de BBVA, el próximo 10 de octubre, se hace interesante realizar un repaso de los aspectos que Sabadell debería pulir en caso de que el banco siga en solitario. Se trata de una información importante para los accionistas que aún no hayan tomado una decisión. 

A ese respecto, los analistas señalan la eficiencia como una de las asignaturas pendientes de Sabadell, en caso de que fracase la operación. 

Y es que, aunque Sabadell ha mejorado su eficiencia operativa gracias al impulso del margen de intereses durante los últimos tres años, su rentabilidad (medida por el retorno sobre los recursos propios o ROE) sigue todavía por detrás de la de sus competidores domésticos, según destaca un informe de Bloomberg publicado este viernes. 

Sabadell debe mejorar su ratio de eficiencia

Existen diferentes maneras de medir la productividad de una entidad. Una de ellas es el ratio de eficiencia, que relaciona los gastos de explotación con los ingresos brutos (o margen bruto) para determinar cuánto cuesta generar esos ingresos.  

Publicidad

Se calcula dividiendo los gastos de explotación entre el margen bruto. Un ratio de eficiencia más bajo indica una mayor eficiencia, ya que significa que el banco necesita gastar menos dinero para generar la misma cantidad de ingresos.   

En el caso de Sabadell, el ratio de eficiencia se sitúa en el 50,7%; en línea con el 50,8% de Santander, pero bastante por encima del 41,6% de Caixabank, el 40,6% de BBVA; y el 39,8% de Bankinter, el banco más eficiente. 

Otra manera de medir la eficiencia es utilizar el ratio de Return on Equity (ROE), un indicador financiero que mide la rentabilidad que la entidad obtiene sobre su patrimonio neto (el capital de los accionistas), dividiendo su beneficio neto entre los fondos propios medios.  

Sabadell presenta un ROE más bajo que el resto

Este ratio evalúa la eficiencia del banco al usar el dinero de sus accionistas para generar ganancias y es fundamental para que los inversores y analistas midan la capacidad de la entidad para retribuir a sus propietarios.   

En este caso, cuanto más alto es el ROE, mejor, pues indica que la entidad tiene más capacidad de generar retornos. 

De nuevo, el ROE de Sabadell está en el 13,9%, por encima del 13% de Santander, pero bastante por debajo del 16,6% de Caixabank; el 18,5% de BBVA y el 18,1% de Bankinter, según los datos de la plataforma financiera. 

Sabadell, en condiciones de mejorar

No obstante, el analista de Bloomberg Lento Tang cree que Sabadell está en condiciones de mejorar esta eficiencia. 

“Sabadell podría reducir aún más la brecha frente a sus pares españoles en términos de eficiencia operativa —que ya ha mejorado gracias al impulso del margen de intereses durante los últimos tres años— tras desprenderse de TSB, que presentaba un ratio de costes sobre ingresos superior al 60%”, dice en un reciente comentario. 

Tang se refiere a la venta de la filial británica de Sabadell, TSB, a Banco Santander, anunciada el 1 de julio y ratificada por los accionistas del banco catalán el 6 de agosto pasado. 

Asimismo, aunque “la rentabilidad, medida por el consenso de retorno sobre recursos propios, sigue todavía por detrás de la de sus competidores domésticos, podría acercarse al 14% con el tiempo”, añade el mismo analista.  

Por último, Tang también opina que el coste del riesgo de Sabadell podría estabilizarse sobre los 40 puntos básicos gracias a la fortaleza de la economía española. 

Este coste refleja la ratio de provisiones realizadas por la entidad en relación con su cartera de crédito. Se proyecta una mejora gracias a la disminución de la morosidad y al aumento de la ratio de cobertura.   

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de