Cellnex: los factores que la convierten en una apuesta defensiva 

La visibilidad del flujo de caja, el plan de recompra de acciones y la posible venta de activos deberían dar soporte a las acciones de Cellnex

Las acciones de Cellnex constituyen una apuesta defensiva para momentos de incertidumbre como el actual, según los expertos. 

El último analista en defender esta tesis es Juan Moreno, analista de Bankinter. 

Cellnex debería ofrecer cierta protección, ante un entorno de mayor incertidumbre y volatilidad en las bolsas, gracias a su gran visibilidad de flujos de caja”, dice un reciente informe firmado por este experto. 

Este flujo de caja se verá apoyado por la demanda “creciente” de torres de telecomunicaciones, incluso en un entorno de menor crecimiento económico global. 

Publicidad

“(Las torres de telecomunicaciones) son parte fundamental para el desarrollo del 5G, así como el desarrollo de la inteligencia artificial, que conlleva mayor necesidad de datos. Por otra parte, no debería verse afectada por los aranceles de la nueva administración Trump, al tener todos sus activos en Europa”, dice el documento. 

Asimismo, hay otro factor macroeconómico que podría impulsar a la demanda de torres: las renovadas presiones inflacionistas derivadas de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense. 

Así las cosas, Moreno calcula que este incremento del negocio podría cristalizar en un incremento del flujo de caja del 7,8% anual hasta 2029, así como un crecimiento del ebitda del 3,7% anual.  

La venta de activos, un catalizador para Cellnex 

Por otro lado, otro catalizador para Cellnex podría ser la venta de activos no estratégicos, un proceso que ha permitido a la compañía acelerar la reducción de su deuda. 

De este modo, desde Bankinter estiman que el apalancamiento de la compañía de torres se situará entre las 5 o 6 veces ebitda ya en 2025, un año antes de lo previsto. 

“Nuestra estimación es que finalizará 2025 con un ratio deuda financiera neta/ebitda de 6 veces, para seguir reduciéndolo en 2026 hasta 5,6 veces, sin asumir nuevas desinversiones”, escribe Moreno. 

Adicionalmente, este experto cita otro catalizador: el programa de recompra de acciones propias por hasta 800 millones de euros, equivalentes a más del 3% de la capitalización de la compañía. 

Por último, Moreno lanza la posibilidad de que Cellnex apruebe un dividendo extraordinario en este contexto: “La cotización se verá soportada por el plan de recompra de acciones actualmente en marcha; y la venta de nuevos activos podría actuar como catalizador, permitiendo a la compañía reducir la deuda, e incluso distribuir algún dividendo extraordinario o aprobar nuevos planes de recompra de acciones”. 

El consenso es optimista con Cellnex 

Con todo, los expertos de Bankinter no son los únicos que son positivos con la acción de Cellnex, que acumula una subida del 10% este año. 

Específicamente, un 79% recomienda comprar títulos de la empresa; por un 15% que cree que es mejor mantener y un 6% que apuesta por vender. 

Ya hace algunas semanas, este artículo de Finanzas.com hacía hincapié en el hecho de que los bancos de inversión han comenzado a percibir a Cellnex como una de las mejores apuestas para los entornos volátiles, tras varios años de castigo. Es el caso de inversores institucionales como Morgan Stanley o Deutsche Bank.

Este optimismo se acentuó tras la publicación de los resultados de la compañía

Más allá de los argumentos empleados por Bankinter, otra de las claves del renovado interés por Cellnex es el cambio del entorno de tipos de interés. 

Por ejemplo, Morgan Stanley cree que la compañía española es la más beneficiada del sector por la caída de las rentabilidades de los bonos.   

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de