BBVA mueve ficha con el calendario para reforzar el éxito de la opa al Sabadell

BBVA pospone el periodo de aceptación de la opa hasta septiembre para incluir información clave, sortear el parón estival y evaluar las sinergias. Los analistas creen que la operación sigue viva, pero la prima será decisiva.

La decisión de BBVA de llevar el periodo de aceptación de la opa sobre Banco Sabadell hasta el mes de septiembre sugiere que el banco presidido por Carlos Torres apurará hasta última hora para afinar su oferta por la entidad catalana, buscando una ligera ventaja al esquivar el mes de agosto

No obstante, aun cuando BBVA pueda salir algo favorecido por esta maniobra, los analistas consultados por finanzas.com coinciden en que no cambia sustancialmente los fundamentales de la operación, que dependerán principalmente de la cuantía de la prima en septiembre.

El periodo de aceptación para la opa es de 15 días, pero como la SEC estadounidense necesita 30 días, este será el plazo que finalmente se impondrá a la operación, lo que implica que la opa se extenderá al mes de septiembre.

Lejos de parecer una debilidad, los expertos consultados interpretan el movimiento de BBVA en clave de operación táctica. Su objetivo no es otro que incorporar información clave, despejar las dudas regulatorias y, posiblemente, tantear el terreno para una posible mejora.

Publicidad

Afinar la propuesta por Banco Sabadell

En este sentido, el retraso “es positivo para BBVA porque en el folleto incluirá información cerrada del primer semestre, la certeza de la venta de TSB y el reparto del dividendo extraordinario, y al menos podrán afinar más los números y saber a qué atenerse”, explica a finanzas.com Nuria Álvarez, analista en R4 Banco.

A efectos prácticos, “no es un gran retraso y parece lógico que BBVA prefiera conocer el plan estratégico que Sabadell presenta este jueves 24 de julio antes de recalcular las potenciales sinergias y la rentabilidad esperada de la inversión”, coincide Rafael Alonso, analista en Bankinter.

Una visión similar sostiene Antonio Castelo, analista en iBroker, quien argumenta que el aplazamiento “era previsible dada la necesidad de BBVA de reevaluar elementos clave antes de emitir el folleto definitivo”, entre los que cita los resultados de Sabadell, el plan estratégico o la junta de accionistas que debe dar luz verde a la venta de TSB y al dividendo extraordinario.

Los beneficios para BBVA de evitar el mes de agosto

Sí es cierto, como apuntan los analistas de XTB, que el escenario de votar en agosto “podía implicar que muchos accionistas votaran en contra, aunque no hubieran estudiado la oferta”.

Por esta razón, el escenario de septiembre abre la posibilidad a una mayor aceptación, y desde este punto de vista, el retraso también beneficiaría a BBVA.

Como recuerda Castelo, el mes de agosto es un periodo “de baja actividad en los mercados” y el aplazamiento permitirá asegurar una mayor participación de los accionistas de Sabadell, evitando que el periodo de aceptación coincida con el parón estival.

Además, este experto considera que el retraso facilitará una negociación más calmada con la CNMV sobre cómo reflejar en el folleto las restricciones impuestas por el Gobierno, que afectan directamente al cálculo de sinergias y deben ser claramente explicadas a los accionistas.

A la espera de una mejora en la opa

Con todo, como recuerda Nuria Álvarez, el retraso de la aceptación “no altera el fondo de la operación”, que en última instancia dependerá del nivel que alcance la prima por Banco Sabadell en septiembre.

Con la cotización actual, Banco Sabadell cotiza con una prima del 15%, por lo que BBVA debería subir su oferta en al menos 2.000 millones de euros para “empatar con el precio de mercado”, calcula Marisa Mazo, analista en GVC Gaesco.

La conclusión de esta experta es palmaria: BBVA deberá mejorar la oferta si quiere convencer a los accionistas de Sabadell, una presión que estaría penalizando a la acción del banco vasco.

Los asesores de voto apuestan por el visto bueno al dividendo y la venta de TSB

Pero las presiones para BBVA no llegan solo por el mercado vía prima negativa, sino también en voz de los principales asesores de voto (conocidos como proxy advisors en la jerga), que apuestan por aprobar la venta de TSB y el dividendo extraordinario, lo que supone un respaldo implícito a la gestión de los directivos del banco catalán.

En concreto, ISS y Glass Lewis, dos de los asesores de votos más relevantes a escala global, acaban de recomendar votar a favor de la venta de TSB en la junta de accionistas del próximo 6 de agosto, según informa Bloomberg.

ISS afirma que “la operación se propone a una valoración atractiva y permite a la compañía centrarse de nuevo en su mercado principal, distribuyendo la mayor parte de los ingresos a los inversores”. Además, considera que la oferta de BBVA “no parece convincente”.

Respecto a Glass Lewis, este asesor de voto recuerda que la venta de la filial británica del Sabadell “parece estratégica y financieramente sólida”.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de