Wall Street mete presión al IBEX 35 en la recta final

El IBEX 35 se va a mínimos del día en la recta final y contabiliza una caída del 0,3%, con lo que también se deja por escaso margen la cota psicológica de los 14.000 puntos.

El IBEX 35 se va a mínimos del día en la recta final y contabiliza una caída del 0,3%, con lo que también se deja por escaso margen la cota psicológica de los 14.000 puntos.

El selectivo ha cotizado falta de fuelle y sin catalizadores durante toda la sesión, pero es ahora cuando nota la presión después de que el S&P500 retroceda un 0,1% en sus primeros cambios y el Nasdaq se deje el 0,4%.

Al mercado estadoundiense le están sentando mal los resultados publicados este martes, en especial los de General Motors, cuyas cifras han sufrido un impacto de 1.100 millones de dólares por culpa de los aranceles de Donald Trump, según declaró la propia compañía.

Una apertura bajista

El IBEX 35 abrió con caídas del 0,14% y retrocedió hasta los 14.012 puntos una sesión marcada por el temor de los inversores a la guerra de los aranceles y a la espera de los resultados de las grandes compañías tecnológicas estadounidenses para calibrar el impacto en sus cifras de las tarifas anunciadas por Donald Trump.

Publicidad

El mundo financiero sigue en vilo y muy pendiente de las negociaciones comerciales que ya se están haciendo contrarreloj.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que el presidente Donald Trump podría emitir más cartas de imposición de aranceles antes del 1 de agosto, aunque también admitió que podrían cerrarse nuevos acuerdos comerciales antes de esa fecha.

Los mercados observarán con atención los resultados de Alphabet y Tesla, para después centrarse en el informe de empleo y la fecha límite propuesta por Trump para alcanzar un acuerdo comercial.

“Si todo eso se supera sin contratiempos, podríamos ver una subida lenta pero constante en verano”, dijo Michael Brown, analista en Pepperstone.

Europa busca el acuerdo con Trump

No obstante, la situación es distinta para la Unión Europea, que todavía no ha alcanzado un acuerdo arancelario con la Administración Trump.

El problema es que, de no alcanzarse, “muchas grandes multinacionales europeas con exposición al mercado estadounidense, entre ellas las compañías del sector del automóvil, verían muy penalizados sus resultados, lo que se dejaría notar igualmente en el crecimiento económico de la región en su conjunto”, apuntaron en Link Securities.

Esta es la razón por la que muchos inversores apostaron este lunes porque el BCE sea vea obligado a seguir bajando los tipos de interés para intentar impulsar la economía de la zona euro, lo que aceleró las compras de bonos y el castigo a la renta variable.

También por este motivo, los bancos finalizaron entre los valores más penalizados este lunes, al descontar los inversores un escenario que no les beneficia, justo lo contrario que las inmobiliarias patrimonialistas o las eléctricas, más cómodas cuanto menor es el precio del dinero.

Atención a los resultados

En la agenda de este lunes, las citas macroeconómicas son prácticamente irrelevantes, por lo que los inversores centrarán su atención en los resultados de gigantes como SAP o Unicredit en Europa, mientras que en Estados Unidos será el turno de Halliburton, General Motors, Texas Instruments o Coca Cola, entre otras cotizadas.

Será el preludio del plato fuerte de la semana, la reunión de tipos del BCE de este jueves, que vendrá aderezada por las declaraciones que esta tarde pronuncie la presidenta de la institución, Christine Lagarde.

Sabadell lidera el IBEX 35 tras retrasar BBVA el periodo de aceptación

Dentro del IBEX 35, la noticia este martes está en BBVA, cuyos títulos abrieron con un rebote del 0,4% tras conocerse ayer por la tarde que el banco ha decidido retrasar el periodo de aceptación de la opa a Banco Sabadell hasta septiembre.

La intención de la entidad que preside Carlos Torres es evitar que los accionistas del Sabadell tengan que decidir en agosto, un mes de muy baja actividad en los mercados financieros, para lo que habría logrado el consenso de la CNMV.

Por el contrario, Banco Sabadell reaccionó a esta noticia con un rebote del 0,6%, lo que impulsó al banco catalán al primer puesto del IBEX 35, por delante de Solaria y ACS, con alzas del 0,8%, mientras que Acerinox, Colonial y Acciona Energía se anotan el 0,3%.

Por la parte baja del IBEX 35, los mayores descensos son para Puig, que retrocede el 1%, seguida por Indra, con caídas del 0,8% y Unicaja Banco, que resta el 0,7% tras recibir una rebaja de recomendación por parte de Bestinver.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de