El IBEX 35 escapa del naufragio en Europa con el impulso de las energéticas

El IBEX 35 cierra con una subida del 0,07%, hasta los 14.041 puntos y se libra de las caídas en Europa

El IBEX 35 cerró la sesión con una subida mínima del 0,07% y conservó los 14.041 puntos, en una jornada de caídas generalizadas en las bolsas europeas, de las que se libró el selectivo gracias a la aportación de las compañías energéticas.

En el resto de Europa, el Dax encajó una caída del 1%, el mismo porcentaje que se dejó el Eurostoxx50, mientras que el Cac corrigió el 0,8%. Y en Wall Street, la peor parte se la llevaba el Nasdaq, que cedía el 0,5% tras la caída de varios gigantes tecnológicos.

El IBEX 35 tuvo perdidos los 14.000 puntos poco después de la apertura de Wall Street, pero una reacción de última hora permitió al indicador maquillar la sesión y desmarcarse de los números rojos en el resto de Europa.

Las tensiones comerciales atenazan al mercado

El contexto macroeconómico sigue dominado por las tensiones comerciales y por la falta de acuerdo entre Europa y Estados Unidos, a pesar de que las conversaciones siguen abiertas.

Publicidad

Con la temporada de resultados empezando a alzar el vuelo, las empresas europeas con mayor exposición a los aranceles han sufrido importantes rebajas en sus previsiones de beneficios, ya que los analistas están incorporando el impacto de tasas del 10% o más sobre amplios sectores industriales.

En Wall Street, los inversores también están pendientes de la reunión que la Fed celebrará la semana que viene, con la vista puesta en el posible cese de Jerome Powell.

En este sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó públicamente al presidente de la Fed, a pesar de los ataques verbales del presidente Trump.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el presidente “no tiene planes” de destituir a Powell, lo que calmó parcialmente a los mercados.

Presión sobre las tecnológicas de Wall Street

El problema para Wall Street vino este martes de la mano de las compañías tecnológicas, con el índice de las “Siete Magníficas” retrocediendo el 1%

Dentro del sector, compañías como Nvidia y NXP Semiconductors sufrían el castigo del mercado tras decepcionar con sus previsiones, todo antes de que Tesla y Alphabet presenten esta noche sus resultados.

“Los inversores están digiriendo lo que ha sido una racha monstruosa”, explicaron desde Bespoke Investment Group. “Es normal que decidan tomarse un respiro justo cuando comienza la temporada de resultados y se acerca la fecha límite del 1 de agosto para los nuevos aranceles”, añadieron estos expertos.

A la espera del BCE

La gran cita de la semana para los inversores europeos llegará será este jueves, cuando tiene previsto reunirse el consejo del Banco Central Europeo (BCE) para abordar la evolución de su política monetaria.

El mercado descuenta que la institución que preside Christine Lagarde se tomará un respiro en el ciclo de bajadas de los tipos de interés tras haber reducido el precio del dinero en 200 puntos básicos repartidos en ocho ajustes --los últimos siete de forma consecutiva--, aunque los analistas consultados por Europa Press han dejado abierta la puerta a la posibilidad de que se produzca un último recorte en lo que resta de año.

Las compañías energéticas lideran el rebote del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores subidas fueron para las compañías energéticas, con Solaria a la cabeza, que se anotó un rebote del 6%.

Además, Acciona Energía se anotó cerca del 3%, mientras que su matriz Acciona sumó un 2,6%, por delante del 1,5% que se anotó Cellnex y del 1% de subida en Endesa y Redeia, del 0,8% en Naturgy y Endesa y del 0,6% en Enagás.

Precisamente, la gasista fue noticia este martes tras presentar un beneficio neto de 176 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 210,8 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio pasado, en el que se vio lastrado por las minusvalías de la venta de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy.

Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas fueron para IAG, que corrigió el 2,5%, seguida por Puig, con caídas del 2%. Además, Indra y Banco Santander restaron el 1,7% y el 0,7%, mientras que Grifols cedió el 0,6%.

Con caída del 0,3% finalizó BBVA, tras conocerse que el banco extenderá el periodo de aceptación de la opa al Sabadell hasta septiembre. En reacción a esta noticia, la entidad catalana rebotó el 0,87%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de