BBVA decepciona tras la opa al Sabadell: más costes, más provisiones y a la espera de la gran recompra

BBVA retrocede un 2,6% en el IBEX 35 tras unos resultado sin sorpresas por el lado de la distribución de capital, pero con mayores costes y provisiones

BBVA afrontó su primer examen tras la fracasada opa al Sabadell presentando unos resultados trimestrales que fueron recibidos con caídas del 2,6% en el IBEX 35, a falta de sorpresas significativas sobre recompras de acciones propias, y con mayores costes y provisiones.

El banco presidido por Carlos Torres obtuvo un beneficio neto hasta septiembre de 7.978 millones de euros, el 4,7% más en tasa interanual, pero ligeramente por debajo de los 8.000 millones que esperaba el consenso de analistas.

La mejor noticia es que el margen de intereses alcanzó los 19.246 millones de euros, el 2% más, cifra que quedó un tanto deslucido por el incremento paralelo de los costes y las provisiones, lo que provocó que el beneficio quedara por debajo de lo esperado.

Mayores costes y provisiones de lo esperado para BBVA

En concreto, el margen no fue suficiente para compensar el aumento de los costes operativos y de las provisiones por deterioro de activos, que crecieron un 7% sobre lo estimado, según Barclays.

Publicidad

El resultado fue un beneficio antes de impuestos un 2% inferior al consenso, lo que llevó al banco británico a advertir que “el sólido margen de intereses no basta para contrarrestar el impacto de los mayores gastos y dotaciones”.

Para Álvaro Serrano, de Morgan Stanley, son unos “buenos resultados” en el margen de intereses de España y México, con el añadido de que “Turquía y Argentina lastraron las ganancias debido al aumento de las provisiones”.

Algo más optimista se mostró Nuria Álvarez, de Renta 4 Banco, cuando apuntó que los resultados de BBVA son “mixtos”, destacando la fortaleza del margen de intereses frente a un aumento del coste del riesgo y de los gastos operativos.

“A pesar de la evolución de los gastos de explotación por encima de lo previsto, el grupo sigue cumpliendo ampliamente con sus guías”, afirmó Álvarez.

Sin catalizadores y a la espera de las recompras

Con todo, la sensación entre los expertos es que BBVA no pudo impresionar al mercado con unas cuentas que son clave para la entidad, justo las primeras tras el fracaso de la opa al Sabadell.

El gran ausente de las cuentas fue el anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones. BBVA confirmó que pondrá en marcha de inmediato una recompra de 1.000 millones de euros, ya prevista, pero aplazó el anuncio del plan “significativo” prometido tras el fracaso de la opa, a la espera de la aprobación del Banco Central Europeo (BCE).

Los analistas de Barclays calculan que el banco vasco dispone de hasta 13.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas entre dividendos y recompras, pero también recordó que el mercado espera “claridad sobre el tamaño y el calendario del nuevo programa”.

También hubo entre los expertos cierto mal de altura después de que BBVA acumulara en el año una revalorización del 84% y haya superado los 100.000 millones de euros en capitalización bursátil.

Esto refuerza la sensación de los resultados, aun sólidos, “no aportan catalizadores inmediatos” para sostener el impulso bursátil, dijo Jefferies, cuyos expertos calificaron el trimestre de “algo flojo”.

Rentabilidad y capital en niveles récord

A pesar de la ligera decepción en el beneficio, las ratios de rentabilidad y capital permanecen en niveles destacados dentro del sistema financiero europeo.

El RoTE se situó en el 19,7%, una de las cifras más altas del continente, mientras que el CET1 fully loaded alcanzó el 13,42%, en línea con las previsiones y muy por encima del objetivo del banco (11,5%-12%).

Para Bankinter, “las métricas más importantes evolucionan positivamente”, y el grupo “mantiene una de las rentabilidades más elevadas de Europa, con exceso de capital suficiente para acelerar las recompras en 2026”.

Además, la firma pone en valor el nuevo plan estratégico 2025-2028, que prevé un beneficio acumulado de 48.000 millones, un RoTE medio del 22% y una eficiencia del 35% a cierre del periodo.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de