BBVA encaja el desenlace de la opa al Sabadell con beneficios récord de 8.000M€
BBVA ganará cerca de 8.000 millones hasta septiembre, el 5% más, un récord para el banco en la recta final de la opa al Sabadell impulsado por el negocio internacional
BBVA reportará en el tercer trimestre un beneficio neto acumulado en el año en torno a los 8.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año pasado, según las previsiones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com.
A falta de dos días para que se conozca el resultado de la opa a Banco Sabadell, que podría obligar a BBVA a lanzar una segunda oferta si la aceptación se queda entre el 30% y el 50%, los analistas vaticinan unas cifras récord para el periodo de nueve meses que concluyó el 30 de septiembre, marcadas por la buena evolución del negocio internacional.
Pese a la rebaja de los tipos de interés en las que se ha embarcado el Banco Central Europeo, el grupo presidido por Carlos Torres Vila mantendrá el impulso de los beneficios gracias al empuje de México, Turquía y Sudamérica, así como a una mejora gradual en el crédito y la estabilidad en los costes del riesgo.
El muro minorista del Sabadell aboca a BBVA a una segunda opa
Rechazo masivo de los clientes del Sabadell a la opa de BBVA: solo el 2,8% acepta la oferta
El ciclo de tipos alivia la presión sobre BBVA
Uno de los aspectos más relevantes en relación con el negocio es el margen de intereses que reportará BBVA, y que escalará hasta los 18.918 millones de euros, el 0,3% en tasa interanual, y una cifra notable teniendo en cuenta la caída del precio del dinero.
Según Deutsche Bank, BBVA mostrará “una recuperación leve pero positiva” en el margen de intereses, impulsado por el avance de los volúmenes de crédito y un leve alivio en los costes de los depósitos.
El banco alemán subraya que el grupo sigue resistiendo bien al proceso de repreciación a menores tipos del Euríbor, gracias al dinamismo de sus filiales internacionales.
Se trata de una tendencia de recuperación que afectará por igual a todos los bancos españoles, según pronosticó UBS, cuyos expertos creen que las entidades han dejado atrás el punto más bajo del ciclo de tipos, a partir del que se puede esperar un crecimiento moderado y sostenible de los márgenes.
En cuanto a las comisiones, éstas deberían “mantenerse en consonancia con el objetivo anual de crecimiento de un solo dígito bajo o medio, apoyadas por la gestión de activos”, apuntó Deutsche Bank.
Riesgos, provisiones y solvencia
Respecto al coste del riesgo, los expertos consultados calculan que aumentará suavemente hasta los 45 puntos básicos, frente a los 42 puntos del trimestre anterior. Pero no habrá señales de deterioro del crédito, con una morosidad contenida en torno al 3%.
Respecto a las cifras de solvencia, los analistas calculan que BBVA presentará una ratio de capital CET1 fully load sin grandes cambios, en torno al 13,3%, con una generación orgánica de capital sólida pero ligeramente impactada por la depreciación de las divisas.
En cuanto a solvencia, Deutsche Bank prevé un CET1 fully loaded estable en torno al 13,3%, con una mejora trimestral de unos 5 puntos básicos. La generación orgánica de capital sigue siendo sólida, pero se ve parcialmente compensada por el crecimiento del crédito y la depreciación de algunas divisas.
A vueltas con la segunda opa
Con todo, estas proyecciones están a expensas de conocerse si BBVA no logra una aceptación del 50%, pero se queda por encima del 30% y decide lanzar una segunda opa, cuyo precio está por conocerse.
En caso de que la aceptación rondase el 50%, el impacto sobre el capital CET1 sería de unos 41 puntos básicos, frente a los 21 puntos de una aceptación total, según calculó Jefferies.
Pero si el nivel cae al 30%, la cifra se dispara, dejando un déficit de capital de entre 1.000 y 5.000 millones de euros que el banco tendría que cubrir para mantener el umbral del 12% de CET1 regulatorio.
México, el motor de BBVA
En cuanto a la evolución por mercados, Deutsche Bank espera que México continue siendo el motor de los beneficios de BBVA.
El crecimiento del crédito continuará sólido, aunque el margen de intereses se moderará, sin descartar un alivio del coste del riesgo por la reversión de provisiones macroeconómicas derivada de las mejores previsiones del PIB mexicano.
En España, las tendencias probablemente se mantendrán en línea con las expectativas, con un crecimiento del crédito alineado con la guía de crecimiento de un solo dígito medio para el ejercicio 2025, y un ligero crecimiento del margen de intereses trimestre a trimestre.
Por su parte, Turquía debería mostrar una evolución similar a la de trimestres anteriores, pero con un impacto algo menor de la hiperinflación y una depreciación más contenida de la lira turca.
Las tendencias subyacentes del negocio se mantendrían estables y el coste del riesgo tenderá a converger hacia los 180 puntos básicos que BBVA marca como guía para el conjunto del ejercicio.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.