Dilema para BBVA: una seguna opa al Sabadell costará hasta 5.000M€
BBVA tendrá que aportar capital por hasta 5.000M€ en función del grado de aceptación si la opa se queda entre el 30% y el 50%
La decisión de BBVA de mejorar en un 10% la oferta en la opa a Banco Sabadell no ha conseguido despejar la principal incógnita que rodea a la operación: el listón de aceptación del 50,01% necesario para que la oferta salga adelante.
BBVA podría haber renunciado a la posibilidad de aceptar la operación si este porcentaje se situase por debajo del 50%, pero la entidad vasca no lo ha hecho.
Así las cosas, queda a voluntad del banco que dirige Carlos Torres seguir o no adelante en caso de que el porcentaje de aceptación sea superior al 30% e inferior al 50%, uno de los escenarios más probables teniendo en cuenta el escaso entusiasmo que ha generado la operación entre los analistas.
La entidad vasca se ha reservado legalmente la posibilidad de rebajar este umbral hasta el 30%, aunque públicamente insiste en que no es su intención hacerlo.
Sin embargo, el escenario de quedarse a medio camino podría obligarle aceptar porcentajes por debajo del 50%, pero a cambio de un coste en capital que los analistas de Jefferies cifran entre 1.000 y 5.000 millones de euros.
Implicaciones para BBVA de un umbral de aceptación más bajo
Si finalmente decidiera finalmente irse por debajo del 50%, estaría obligado a lanzar una oferta posterior por el resto del capital a un precio equitativo en efectivo (acordado con la CNMV), que en buena lógica debería ser más alto que el de la oferta mejorada.
La primera conclusión es que al llevar esta oferta un componente en efectivo, la mejora se convertiría en una especie de regalo envenenado, puesto perdería la neutralidad fiscal, tal y como explicaron los expertos consultados por finanzas.com.
El matiz no es menor. Una segunda opa en efectivo activaría un importante consumo de capital y anularía la ventaja fiscal de la primera oferta para los accionistas. Según Renta 4, en ese escenario incluso los minoristas que acudieron a la primera fase en acciones tendrían que tributar por las plusvalías generadas.
El coste de capital para BBVA
Los cálculos de Jefferies son claros: si la aceptación se queda en torno al 50%, el impacto sobre el capital de máxima calidad (CET1) sería de 41 puntos básicos, frente a los 21 puntos de una aceptación total. Pero si el nivel cae al 30%, la cifra se dispara, dejando un déficit de capital de entre 1.000 y 5.000 millones de euros que el banco tendría que cubrir para mantener el umbral del 12% de CET1 regulatorio.
En concreto, los cálculos del bróker estadoundiense muestran que cuanto mayor sea la aceptación, menos capital consumirá BBVA. De esta forma, con una aceptación en torno al 50%, la factura iría a los 1.000 millones, pero escalaría hasta cerca de los 5.000 millones de euros si la aceptación fuese baja y rondase el 30%.
BBVA dispone de algunas palancas para aliviar este golpe, como cancelar parte del programa de recompra de acciones ya deducido del capital, lo que abriría margen para afrontar una segunda opa en metálico. Pero en cualquier caso, el escenario supondría un coste muy superior al previsto inicialmente.
Un escenario incómodo para BBVA
Llegar a este escenario es el más incómodo para BBVA, ya que aceptar porcentajes por debajo del 50% sería una decisión muy controvertida para el equipo de Carlos Torres.
En el mejor de los casos, hay que esperar un desembolso de capital de 1.000 millones de euros, algo que no estaba en los planes iniciales, además de obligar a a CNMV a fijar un precio equitativo para una segunda opa que en el banco vasco se improbable a día de hoy.
Tampoco es la mejor de las soluciones para los accionistas del Sabadell, según expuso el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, en una entrevista con Onda Cero.
“El que haya ido a la primera oferta se va a ver diluido porque van a tener que pagar miles de millones a todos los demás y esta cantidad se va retraer de los dividendos o va a requerir una ampliación de capital”, apostilló el directivo del Sabadell.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.