Banco Santander gana 3.402M€, supera previsiones y eleva el dividendo un 19%
Banco Santander incrementa un 19% el beneficio neto del primer trimestre y supera las previsiones de los analistas. La entidad reitera sus objetivos para 2025
Banco Santander obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre de 3.402 millones de euros, lo que supone un incremento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La cifra quedó por encima de los 3.177 millones de euros esperados por el consenso de analistas y permitirá a la entidad que preside Ana Botín distribuir un dividendo de 0,21 euros por acción, el 19% más.
La entidad logró estas cifras gracias a un incremento récord de los ingresos por comisiones del 4% y a la rebaja de los costes.
Además, como han hecho prácticamente todas las entidades españolas, Banco Santander decidió periodificar el impacto del impuesto sobre los ingresos esperados en España para el año
De esta forma, “si se periodifica el impuesto temporal de 2024 uniformemente a lo largo de los cuatro trimestres, igual que con el tratamiento fiscal de 2025, el beneficio del primer trimestre habría aumentado un 10%”, dijo Banco Santander.
El margen de intereses de Banco Santander cae el 5%
Por la parte alta de la cuenta de resultados, el margen de intereses alcanzó los 11.378 millones de euros, el 5,1% menos respecto al primer trimestre del año pasado, caída que supera en casi un punto porcentual las estimaciones de los analistas.
No obstante, Banco Santander logró compensar la presión en el margen, producto de las bajadas de tipos por parte del BCE, con un incremento récord de las comisiones del 4%, hasta alcanzar los 3.369 millones de euros.
En euros constantes, las comisiones crecieron un 9%, gracias al buen desempeño en la mayoría de los negocios. El 95% de los ingresos totales está relacionado con clientes (margen de intereses e ingresos por comisiones), “lo que refleja la calidad y recurrencia de los resultados del banco”, recalcó la entidad.
Los dividendos de Santander, Inditex y otros pagos golosos del mes de mayo
Latinoamérica, escudo para BBVA y Banco Santander en plena guerra comercial
Incremento de la solvencia y reducción del coste del riesgo
En cuanto a las cifras de solvencia, Banco Santander reportó una ratio de capital CET1 del 12,9%, lo que suponer incrementar en 0,6 puntos porcentuales más la tasa de hace un año y en 0,1 puntos porcentuales la del trimestre anterior, colocándose en la parte alta de la horquilla operativa anunciada por la entidad.
Tal y como explicó el banco cántabro, este incremento “se debe a la fuerte generación orgánica de capital y a otros impactos positivos que compensaron con creces las deducciones por la remuneración prevista al accionista y otros cargos”.
En este sentido, las dotaciones para insolvencias se mantuvieron estables, creciendo el 1%, gracias a la “sólida calidad crediticia, lo que refleja la fortaleza del balance diversificado del grupo”, indicó el banco.
Así, el coste del riesgo se redujo hasta el 1,14%, con un “buen comportamiento en la mayoría de los negocios”, y la ratio de morosidad mejoró en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,99%, situándose por primera vez en más de 15 años por debajo del 3%.
Incremento del dividendo del 19%
Con estas cifras sobre la mesa, Banco Santander pagará el próximo 2 de mayo un dividendo final en efectivo de 0,11 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, lo que supone un dividendo total en efectivo de 0,21 euros por acción con cargo a 2024 y un incremento del 19%.
El banco recordó que esta remuneración se complementa con dos programas de recompra de acciones con cargo a 2024, por un importe total de unos 3.100 millones de euros.
De esta formal, una vez completados ambos programas, el banco habrá recomprado el 14% de sus acciones en circulación desde noviembre de 2021. Con ello, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 alcanzará aproximadamente los 6.300 millones de euros.
España aumenta su beneficio un 48% más
En cuanto al resultado por regiones, el negocio en España alcanzó los 1.147 millones de euros de beneficio en el primer trimestre, un 48,6% más, a pesar del descenso del 2% en el margen de intereses. Sin embargo, las comisiones netas registraron un incremento del 2,9% hasta los 767 millones de euros.
En Reino Unido, el beneficio se redujo un 6,7% en euros corrientes, hasta los 285 millones de euros, y en Portugal, un 8,2%, hasta los 278 millones de euros. La unidad de Polonia aumentó sus ganancias un 11,4%, hasta los 237 millones, mientras que EEUU impulsó sus beneficios un 49,1%, hasta los 417 millones.
En México, el resultado neto se contrajo un 4,2% hasta los 394 millones de euros, mientras que en Brasil la caída fue del 9,3%, hasta los 509 millones. Sin embargo, Chile duplicó su beneficio en el primer trimestre, hasta los 185 millones, al tiempo que Argentina lo redujo un 54,6%, hasta los 129 millones de euros.
Banco Santander reitera objetivos para 2025
En cuanto a las guías de negocio, Banco Santander recordó que “va camino de cumplir todos sus objetivos para 2025.
Estos pasan por alcanzar unos ingresos en torno a los 62.000 millones de euros; crecimiento de los ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducción de la base de costes en euros respecto a 2024; coste del riesgo de en torno al 1,15%; capital CET1 en el 13% (rango operativo del 12-13%), y un RoTE de en torno al 16,5%.
Tras la publicación de los resultados, la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, dijo: "Queremos aumentar el retorno para el accionista, por eso esperamos distribuir hasta 10.000 millones de euros mediante recompras de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y distribuyendo exceso de capital previsto".
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.