Apagón en BBVA tras los resultados por la falta de claridad en sus guías
BBVA deja frío el mercado al mantener sus previsiones y mostrar un optimismo en México que no entusiasma al mercado. Los expertos descartan que el gran apagón retrase los plazos de la opa a Banco Sabadell
Las acciones de BBVA reaccionaron con caídas superiores al 2% a una presentación de resultados agridulce para el banco vasco, pues las cifras mostraron una buena evolución operativa, pero los inversores se quedaron con ganas de una actualización al alza de las previsiones de negocio, según las fuentes consultadas por finanzas.com.
La presentación de las cifras tendría que haber sido posterior al dictamen de la CNMC sobre la opa a Banco Sabadell, pero el regulador de la competencia se vio obligado a cancelar su reunión por culpa del gran apagón que dejó sin suministro eléctrico a la península ibérica.
El beneficio neto de 2.698 millones de euros reportados en el primer trimestre del año superó de largo los 2.315 millones que esperaba el consenso de analistas, pero en esta evolución mucho tuvo que ver al impuesto al margen de intereses de los bancos, que BBVA decidió repartir a lo largo del año.
En concreto, el impacto del impuesto este año es de 340 millones de euros, pero el banco (al igual que han hecho otros competidores) solo imputó a este trimestre 85 millones, la misma cantidad que recogerá en el resto de trimestres de 2025. De esta forma, el beneficio neto superó de largo las expectativas del mercado.
Las razones de la fría acogida a los resultados de BBVA
En realidad, no es que las cifras presentadas por BBVA hayan disgustado a los analistas. Se trata más bien de una cuestión de lo que el banco no hizo, que no es otra cosa que mantener prácticamente sin cambios sus previsiones.
“No han hecho ninguna revisión al alza alegando el entorno de incertidumbre y que prefieren ser cautos”, dijo a finanzas.com Nuria Álvarez, analista en R4 Banco.
El hecho de que BBVA haya sido prudente “es bueno”, indicó esta experta, pero teniendo en cuenta el margen que hay en algunas métricas respecto a las guías, “la sensación quizá haya sido un poco agridulce”, indicó Álvarez.
Por si fuera poco, la presentación fue inmediatamente posterior al gran apagón, lo que a su vez se produjo con Inditex y Banco Santander descontando dividendos. Esta circunstancia presionó a la baja al IBEX 35, y a toda la banca en su conjunto.
México descoloca a los analistas
Todo lo prudente que se mostró BBVA en sus previsiones generales, contrastó con las previsiones para México, donde el banco vasco dejó intacta sus previsiones, “a pesar de la desaceleración económica”, apuntaron los analistas de Bloomberg Intelligence.
"En un entorno normal, habríamos mejorado nuestra previsión", pero "existe demasiada incertidumbre", afirma el director general, Onur Genc, en la conferencia con analistas.
En realidad, el mercado esperaba más bien lo contrario, unas previsiones más ajustadas al escenario más incierto, precisamente porque el entorno no es normal, y sobre México pende el riesgo de los aranceles de Trump.
“Debido a las perspectivas de crecimiento del país, pensamos que México penalizará en este 2025 la cuenta de resultados de BBVA con independencia de si finalmente el país llega a un acuerdo con Estados Unidos”, indicaron al respecto los analistas de XTB.
BBVA, pendiente de la opa a Banco Sabadell tras el gran apagón
El otro gran foco en BBVA es el dictamen de la CNMC sobre la opa a Banco Sabadell, cuyo dictamen se espera para este miércoles, una vez calmada la situación tras el apagón.
Los expertos consultados por finanzas.com no creen que la incidencia eléctrica vaya a tener impacto alguno en los plazos que se manejan para la opa, más allá de un par de días de retraso en la publicación del informe de la CNMC.
“A no ser que se anuncien unas causas del apagón más catastrofistas de lo normal o se vuelva a repetir, no deberíamos ver un impacto material”, dijo a finanzas.com el analista de mercados Javier Cabrera.
Sí es cierto, para entender las caídas de este martes, que el mercado el “ya había descontado gran parte de estas buenas noticias, lo que favoreció una recogida de beneficios puntual, sobre todo, después de que la CNMC haya cancelado la reunión para aprobar la OPA al Banco Sabadell”, apuntó Sergio Ávila, analista en IG.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.