ACS se mete 500M€ en caja y gana en estabilidad tras la entrada de CriteriaCaixa

La liquidación de los derivados adquiridos a 19€ por parte de ACS permite a la constructora reforzar su liquidez y reforzar el núcleo accionarial con la venta a CriteriaCaixa

La decisión de CriteriaCaixa de tomar una posición del 9,4 por ciento en el capital de ACS no cogió completamente por sorpresa a los analistas, que ven el movimiento del brazo inversor de La Caixa como un episodio más en su política de buscar nuevas inversiones con potencial de elevados retornos.

En una operación amistosa que desembocará en el nombramiento de Isidro Fainé como consejero dominical de ACS, la constructora que preside Florentino Pérez también gana un plus importante de estabilidad en su accionariado, al tiempo que refuerza su músculo financiero teniendo detrás a La Caixa, según explicaron los expertos consultados por finanzas.com.

Publicidad

Con beneficios para ambas compañías, la cotización de ACS descontaba la noticia con alzas del 1,5 por ciento, hasta rebasar los 40 euros por acción y situarse en zona de máximos anuales.

¿Qué gana ACS con la entrada de CriteriaCaixa?

De entrada, ACS recibirá una inyección de caja de 500 millones de euros, tras monetizar y liquidar por diferencias un derivado que compró a 19 euros por acción (con un coste de adquisición de unos 60 millones de euros) y ha vendido al holding de La Caixa a 38,6 euros el título, explicaron a finanzas.com en fuentes del mercado.

Más allá de las cifras, “tener por detrás un accionista como CriteriaCaixa significa que ACS amplía la base accionarial con un inversor estable”, dijo a finanzas.com Rafael Fernández de Heredia, analista en GVC Gaesco.

De hecho, la llegada de CriteriaCaixa “supone reforzar el núcleo duro de su accionariado, algo que estamos viendo en otras compañías que no tienen un núcleo lo suficientemente importante”, apuntó Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank, en declaraciones a Capital Radio.

El sello cualitativo que aporta La Caixa

En realidad, para ACS es importante no solo por el porcentaje de acciones que ha tomado CriteriaCaixa, que se coloca como segundo máximo accionista, sino por el sello cualitativo que imprime la llegada de la entidad catalana.

Publicidad

A este respecto, “todo indica que la constructora se quiere beneficiar de otra visión del negocio y del mercado, para concentrarse en los segmentos donde puede ser más rentable”, explicó a finanzas.com Javier Cabrera, analista en XTB.

Publicidad

Tampoco hay que olvidar que ACS “es uno de los grupos cotizados más recomendados por los analistas, hasta el punto de que ahora mismo cotiza un 5 por ciento por encima de su precio promedio teórico establecido por el consenso de mercado”, añadió Antonio Castelo, analista en iBroker.

Los beneficios para CriteriaCaixa

Por el lado de CriteriaCaixa, la entrada en ACS recuerda los tiempos en los que La Caixa era el máximo accionista de Abertis, una compañía que hoy pertenece a la constructora de Florentino Pérez.

No obstante, fuentes próximas al holding catalán explicaron que la operación no tiene nada que ver con Abertis sino con la empresa en su conjunto, por las inversiones que están llevando a cabo y el crecimiento esperado.

Publicidad

En este sentido, ACS acaba de presentar unos resultados trimestrales mejores de lo esperado, con una mayor actividad en los mercados de tecnología avanzada y transición energética, según explicaron en Renta 4 Banco.

Por esta razón, añadió Rafael Fernández de Heredia, “ACS tendrá crecimiento del negocio, sobre todo en actividades como los centros de datos o las relacionadas con la transición energética, además de la exposición a Australia y los Estados Unidos”.

El caramelo de los dividendos de ACS

En todo caso, hay otro motivo más poderoso que justifica la inversión de CriteriaCaixa, la generosa política de dividendos que aplica ACS y cuya rentabilidad ronda el 5 por ciento de manera estable y recurrente.

Es un hecho que en holdings tan grandes como CriteriaCaixa, “la política de dividendos es algo que se valora mucho, ya que con el flujo de caja de los nuevos accionistas pueden volver a invertir en otro tipo de empresas”, apuntó Cabrera. Eso, sin contar con los recursos adicionales que obtendrá la Fundación La Caixa para nutrir su obra social.

Publicidad

De esta forma, todo se enmarca en “los buenos fundamentales de ACS con un negocio bien diversificado en Europa, América y Asia, lo que genera una estructura positiva y mejora del crecimiento en los próximos años”, dijo a finanzas.com Diego Morín, analista en IG.

ACS debe superar los 41€

Desde el punto de vista técnico, “ACS está consolidando las últimas subidas en torno a los 40 euros y tiene pendiente cerrar el hueco que dejó a finales de marzo superando este nivel en cierre semanal”, explicó Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.

Si finalmente se cumple la estructura de continuación, el valor podría atacar los 41 euros, con objetivo en los 42 euros. El principal soporte de la acción son los 38 euros, pero si llegara a perder los 37 euros, la situación técnica sería mucho más complicada.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de