Tras el 'comisionazo', ¿sigue interesando la Cuenta 1 2 3 de Santander?

El próximo febrero, Santander aplicará una comisión mensual de 3 euros a las tarjetas de débito o revolving, que se[…]

El próximo febrero, Santander aplicará una comisión mensual de 3 euros a las tarjetas de débito o revolving, que se suma a la que ya aplica a la Cuenta 1 2 3. Hasta la fecha, la única opción que el cliente tenía para esquivar las comisiones de las tarjetas eran optando exclusivamente por la de débito. De esta manera, el titular de una Cuenta 1 2 3 pagará 72 euros al año en comisiones: 36 por la cuenta y 36 por la tarjeta, independientemente de si tiene débito o crédito o ambas.

Con este incremento de las comisiones toca sacar de nuevo la calculadora para ver si nos sigue siendo rentables ser clientes o no.

Recordamos que la Cuenta 1 2 3 se articulaba en tres patas. Por un lado, ofrecía una rentabilidad extratipada: un 3% máximo sin límite de tiempo, que se aplica para importes entre 3.000 euros y 15.000 euros. Para los inferiores, la remuneración va entre el 1% (entre 1.000 y 2.000 euros) y el 2% (para 2.000 y 3.000 euros). Es decir, que si llegamos al máximo, recibiríamos 30,37 euros todos los meses, sin contar las comisiones y que según confirmó su consejero delegado, José Antonio Alvárez, "no entraba dentro de los planes del banco retorcarla". 

La segunda pata era la devolución de recibos: que se mueven entre una horquilla del 1% para impuestos como el IBI, el RETA, el permiso de circulación, 2% para las facturas más habituales del consumo del hogar y el 3% para el gasto en guarderías, colegios y universidades. El máximo que se puede bonificar es de 110 euros al mes. Y, por último, la entrega de acciones de acuerdo con los productos contratados.

Publicidad

La cuenta seguirá siendo rentable para todos aquellos clientes que tengan una alta vinculación con el banco y que cumplan los requisitos de máxima rentabilidad. Como recuerdan desde el Santander, hay que mirar más allá de la nueva comisión, que ya la pagaban los clientes con tarjeta de crédito, y ver que se trata de una oferta global. 

Por su parte, Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto, es rentable para un determinado cliente, excluyendo aquellos que no tengan ahorros elevados y cuyas facturas sean de poco importe. Por lo que González reitera que solo es atractiva a quienes cumplan con dos requisitos: "por un lado que dispongan del saldo máximo remunerado por esta cuenta (15.000 euros)" y, por otro lado "que cuente con una importante lista de facturas del hogar domiciliadas (por las que se devuelve un 2%) y algún recibo de importe elevado de educación (por ejemplo, el recibo de un colegio privado/concertado), que se paga al 3%".

Por su parte, Javier Mezcua, de HelpMyCash, explica que "Teniendo en cuenta únicamente la rentabilidad y no los otros beneficios de la cuenta, como la bonificación de recibos o el regalo de acciones, la Cuenta 1|2|3 será beneficiosa únicamente a partir de 3.000 euros. En el caso de disponer de esa cantidad y suponiendo que se mantenga durante 1 año, los intereses sumarían lo justo para abonar la comisión. A partir de esa cifra, el margen irá creciendo. Por ejemplo, un cliente con 5.000 euros ganará en un año 49,5 euros una vez descontados impuestos y comisiones. Uno con 10.000 euros ganará 171 y uno con 15.000 (el máximo remunerable), 292,5 euros".

Aunque para compensar el incremento de comisiones, la entidad que preside Ana Botín está lanzando ofertas como la de Black Friday, que retornaban un 10% de las compras que se realizó con la tarjeta y un máximo de 200 euros, o la bonificación del 5% si utiliza la aplicación Apple Pay estas navidades y hasta el 15 de enero (con lo que entrarían las compras realizadas en los primeros días de rebaja) y un máximo de 500 euros.

Alternativas

Como cuenta que combine remuneración con devolución de recibos, quizá la mejor competidora de la Cuenta 123 sería la Cuenta Expansión Plus, de Banco Sabadell, que ofrece un interés del 3% por los saldos hasta 10.000 euros, y una devolución del 1% de los recibos. La gran ventaja que tiene frente a la Cuenta 123 es que no cobra comisiones. Más allá de esto, en función si el cliente prefiere una remuneración interesante o una devolución de recibos atractiva, hay distintas opciones que pueden superar a la Cuenta 123  como señala González: 

En remuneración, destaca la Cuenta Nómina Remunerada de Bankinter: 5% el primer año y 2% el segundo, aunque solo hasta 5.000 euros de saldo (sin comisiones) y la La Cuenta Nómina de Banco Popular vinculada al Depósito Gasol: 4% el primer año, pero solo hasta 6.000 euros de saldo (sin comisiones), aunque estas ofertas limitan el saldo

Pero si damos prioridad a la devolución de recibos (sobre todo, facturas del hogar), se puede encontrar alguna opción similar a la Cuenta 123, pero que no cobre comisiones: por ejemplo, la cuenta Corriente Premium de Oficina Directa devuelve el mismo porcentaje que la 123 pero, al no cobrar comisiones, permite que la "jugada" resulte mucho más ventajosa para el cliente. 

En portada

Noticias de