Los mejores planes cinco estrellas a 10 años

La sostenibilidad en los resultados históricos ofrecidos por una inversión es un factor importante a la hora de seleccionar un plan de pensiones adecuado para planificar la jubilación.

El riesgo asumido para obtener ese resultado es un modificador de los retornos alcanzados por el plan, ya que una rentabilidad elevada con un riesgo elevado puede suponer una inversión en un mercado altamente volátil que, tanto puede generar altos retornos como sufrir marcados retrocesos.

De una selección de planes de pensiones del sistema individual que obtienen la calificación cinco estrellas de VDOS - y que, por tanto, han mostrado una positiva evolución por rentabilidad con un nivel de volatilidad controlado en los tres últimos años - se han identificado los diez más rentables en los 10 últimos años. Planes con una larga trayectoria y que, en su mayoría, continúan manteniéndose en las primeras posiciones por rentabilidad también durante 2016.

El ranking incluye una diversidad de categorías, con los que invierten en activos de renta variable en las primeras posiciones. Beneficiándose de la excelente evolución del referente bursátil estadounidense S&P 500, NARANJA STANDARD & POORS 500  obtiene un 36,95 por ciento de rentabilidad a 10 años y un 9,51 por ciento a un año. Tiene como objetivo replicar el índice S&P 500, por lo que su rentabilidad irá ligada a la del índice y a la del dólar. Dirigido a inversores agresivos, con un horizonte temporal a medio-largo plazo, cuenta con un patrimonio bajo gestión de 291 millones de euros. Las mayores posiciones en su cartera corresponden a los fondos cotizado iShares S&P 500 B ACC (62,90%) y DB X-TRACKERS S&P 500 U (4,10%) así como a SPS FP (29,30%), al contrato de Futuros Mini sobre el S&P 500 FUT.MINI S&P 500 DICIEMBRE 2006 ING (4,20%) y a liquidez en dólares TESOR. DIVISA USD (1,30%).

De los planes mixtos de esta selección, el Mixto Agresivo Euro AHORRO PREVISION  (grupo Unicaja Banco) es el más rentable, con un 17,02 por ciento de rentabilidad en los últimos 10 años y un 2,76 por ciento a un año. Puede invertir entre un 30 y un 75 por ciento de su cartera en renta variable, con un objetivo a medio-largo plazo de obtener una rentabilidad superior a la de los activos de renta fija europea y cercana a la de los mercados bursátiles internacionales, invirtiendo con los máximos criterios de seguridad y rentabilidad. Gsetionando un patrimonio de 11 millones de euros, entre las mayores posiciones en su cartera encontramos fondos como Aviva Espabolsa A (4,93%) Aviva Corto Plazo A (3,93%) y Aviva Fonvalor Euro A FI (1,82%) asi como emisiones soberanas del Reino de España (2,58%) y de la República de Italia (2,46%).

Publicidad

Con un perfil más conservador, RENTA FIJA PREMIUM 2022  se revaloriza un 12,36 por ciento a 10 años y un 1,39 por ciento en el último periodo anual. Gestionado por Deutsche Zurich Pensiones (grupo Deutsche Bank) gestiona un patrimonio de 25 millones de euros. Invierte su cartera mayoritariamente en activos tanto de renta fija pública como privada de emisores de la Unión Europea y denominados en euros, con el objetivo de mantenerse hasta su fecha objetivo de 15 de noviembre de 2022. Sus mayores posiciones incluyen emisiones del Reino de España, de la República de Italia y de la República de Portugal, así como el fondo de emisiones de alto rendimiento Nordea-1 European High Yield Bd TBI EUR y la emisión corporativa de interés flotante de Casino Guich-Perr FRN.

Son diferentes opciones para diferentes perfiles de riesgo y horizontes de inversión (adecuadas para diversas etapas de la vida activa) que revelan una gestión superior en un periodo que ha demostrado ser especialmente complejo para los mercados.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de