Las gestoras europeas reducen sus gamas de fondos para ganar eficiencia
El número de fondos disponibles para el inversor europeo sigue reduciéndose, a pesar de que la industria gana volumen y los inversores acentúan las suscripciones. ¿Los motivos? Las gestoras están reduciendo su gama para aumentar su eficiencia en un escenario de creciente competitividad y sin más margen de maniobra para aumentar comisiones. En el menú hay ahora menos fondos de renta fija y variable, pero más mixtos, pues las entidades siguen apostando por estos vehículos.
Los datos de junio sobre la evolución del número de fondos disponibles para los inversores en toda Europa hablaban de una ralentización en la consolidación de la industria, y apuntaban a un mayor impulso de las gestoras por lanzar nuevos vehículos de inversión que siguieran manteniendo viva la oferta. Sin embargo, los últimos datos conocidos, los correspondientes a finales de septiembre, apuntan a la continuidad de esa consolidación: los inversores tendrán cada vez menos fondos donde elegir, porque las gestoras siguen reduciendo sus gamas de productos en un escenario de creciente competencia.
«La presión para ser más competitivas y rentables y para ahorrar costes, junto a las crecientes demandas de los reguladores, podrían haber sido los catalizadores del aumento en la consolidación en el número de fondos registrados para la venta en Europa durante el tercer trimestre», explican Detlef Glow, responsable de Análisis para la región EMEA de Lipper Thomson Reuters, y Christoph Karg, gestor de contenido sobre fondos en la misma entidad, en su último informe sobre lanzamientos, liquidaciones y fusiones en la industria de fondos europea durante el tercer trimestre del año.
En concreto, según el estudio, un total de 599 fondos desaparecieron del mercado en Europa de julio a septiembre (de los que 368 fueron liquidados y 231 fusionados), mientras se lanzaron 466 vehículos. De este modo, en el trimestre se redujo la oferta en Europa en 133 productos, de forma que a finales de septiembre había 31.889 fondos registrados para la venta en el Viejo Continente.
Creciente competencia
Ese patrón de reducir el número de fondos no encaja con la evolución de la industria, que sigue incrementando su negocio y activos gestionados y beneficiándose de suscripciones de capital por parte de los inversores, lo que en teoría debería llevar a las entidades a aumentar su gama de fondos. «Como la consolidación tuvo lugar a pesar del creciente volumen de negocio y de flujos positivos en lo que va de año, esto puede significar que los promotores europeos podrían estar preparándose para un escenario de creciente competencia con respecto a las comisiones que pueden cobrar a los inversores en Europa», añaden los autores del estudio.
En su opinión, no hay mucho más margen para que los fondos aumenten sus costes, a pesar de que los de las gestoras sí lo harán próximamente debido a las mayores demandas regulatorias en Europa.
Es más, de cara al futuro los expertos prevén mayores caídas en el número de fondos, debido a esa intentona de las gestoras de aumentar su eficiencia y también de prepararse para posibles transacciones de compras dentro de la industria de la gestión de activos en el continente.
Aumentan las liquidaciones
En el tercer trimestre, la reducción en el número de fondos se debió principalmente a las liquidaciones: su número se disparó un 14 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2015, lo contrario de lo que sucedió con las fusiones, que bajaron un 29 por ciento.
Mientras, los lanzamientos siguieron con un patrón muy similar al de 2015 y también al de los últimos trimestres: los 466 fondos lanzados de julio a septiembre están algo por encima de los 453 de un año antes, y de los 463 del segundo trimestre de este año. En general, en los últimos cinco años, la tendencia a lanzar nuevos productos ha sido muy similar o ligeramente creciente.
Por su parte, las liquidaciones, que en los últimos cuatro años mostraban una tendencia descendente, aumentaron en términos interanuales en 2016, superando los datos del tercer trimestre de 2014 y 2015 con fuerza. «Las gestoras mostraron una actividad por encima de la media en liquidaciones y, como resultado, este patrón podría mantenerse a lo largo de todo este año», dicen los autores del estudio.
Al contrario de lo que ocurre con las liquidaciones, el número de fusiones cayó un 29 por ciento en el tercer trimestre del año frente a 2015; comparando con el número de un trimestre antes, la diferencia es menor, con un 8 por ciento más de fusiones en el segundo trimestre del año que en el tercero.
Como resultado de estos patrones de fusiones, liquidaciones y lanzamientos, al analizar la evolución de los últimos cinco años en la industria europea de fondos, el estudio de Lipper Thomson Reuters desvela que el tamaño total del universo de fondos en el Viejo Continente se ha ido haciendo más pequeño de forma constante desde el tercer trimestre de 2012, lo que puede ser visto como una clara señal del «modo consolidación» en el que se encuentra la industria.
Con todo, en los últimos años esa consolidación se ha ralentizado: en el tercer trimestre de este año el número de fondos disponibles para el inversor en Europa disminuyó en 133 productos, menos que los 193 del tercer trimestre del año pasado. Aun así, los expertos esperaban una mayor ralentización en la disminución del número de fondos, una mayor vuelta a la normalidad que aún no ha llegado.
Luxemburgo sigue dominando el mercado de fondos en Europa, con 9.243 fondos domiciliados en el Ducado, seguido de Francia, con 4.404 fondos.