Los fondos de oro ya son los más rentables a 3 años pese a la caída del metal 

Con revalorizaciones acumuladas que llegan a superar el 250%, los fondos de oro copan la mayoría de las primeras posiciones del ranking a 3 años, por encima de las carteras tecnológicas

El oro vive estos días una corrección que le ha llevado a perder los 4.000 dólares la onza que conquistó el 10 de octubre, en medio del rally que le ha llevado a pulverizar sus marcas de todos los tiempos. 

Pese a esta corrección del 8,4% desde sus máximos históricos, lo cierto es que los fondos que invierten en este metal se han colado, no solo en lo más alto de los rankings de rentabilidad en 2025, sino también en el acumulado de los últimos tres años

De este modo, entre los 15 fondos más rentables de los últimos 3 años, ocho de ellos invierten en oro o en mineras de oro, incluído el primero de ellos, que suma una rentabilidad acumulada del 287% en esos tres ejercicios. 

Se trata del Schroder ISF Global Gold, que solo este año se dispara un 132% con posiciones en mineras como Coeur Mining, Newmont, Equinox Gold, Agnico Eagle Mines, Anglogold Ashanti, Barrick Mining u Alamos Gold. 

Publicidad

También en las primeras posiciones se cuela el Franklin Gold and Precious Metals, con un retorno acumulado del 199% a 3 años; el Ninety One GSF Global Gold Fund, con una subida del 192% en el mismo plazo; y el DWS Invest Gold and Precious Metals Equities, con una revalorización del 187% en el trienio. 

Fondos de tecnología que se cuelan en al ranking

Solo algunos fondos de tecnología se deslizan en este ranking a 3 años, elaborado por la plataforma VDOS y copado actualmente por los fondos de oro.

Uno de ellos es el español Gestión Boutique VI Opportunity, una cartera invertida en criptoactivos y tecnología que se coloca en segunda posición, con una rentabilidad del 250%. 

También se cuela el DUX Umbrella Trimming USA Technology, que se sitúa en cuarta posición con un 215%; y el Polar Capital Global Technology, con un 176%, que le deja en décima posición. 

Los fondos de metales se benefician de la fiebre del oro

El buen comportamiento de estos fondos de metales, principalmente invertidos en mineras, tiene que ver con el rally que vive el oro. 

“Es uno de los activos que más ha brillado en los últimos años. Pero, ¿qué hay detrás? Por un lado, hemos asistido a un contexto de inflación. Un activo refugio que protege frente a este fenómeno es el oro. En segundo lugar, también se debe a las tensiones geopolíticas. El miedo hace que muchos activos corrijan y eso le viene bien al oro, que actúa como valor refugio”, explica José María Luna, de Luna Sevilla Asesores. 

En la misma línea se manifiesta Sergio Ortega, experto de VDOS: “El oro se ha considerado tradicionalmente un valor refugio para momentos de incertidumbre en los que los inversores buscan seguridad. Con los principales mercados en terreno de máximos y las dudas sobre si el fin de esta tendencia alcista está próxima, a lo que hay que unir la guerra comercial, así como los distintos conflictos armados, el oro se ha visto fuertemente revalorizado, especialmente en lo que llevamos de año, en el que ha aumentado su valor en más de un 50%”. 

Asimismo, a esto hay que sumar el impulso que han supuesto las inversiones en oro por parte de los bancos centrales de algunos países, que están tratando de diversificar sus reservas tras la congelación de activos a Rusia por la guerra de Ucrania. 

Este fenómeno, unido a la crisis de imagen de los Estados Unidos a nivel global, ha provocado una pérdida de confianza en el dólar como moneda de reserva, avivando aún más el rally del oro y el sentimiento “FOMO” de algunos inversores (el miedo a perdérselo). 

En esta situación, algunos inversores se preguntarán si todavía es momento de surfear la fiebre del oro que se ha vivido en los últimos tiempos. 

A este respecto, Luna responde lo siguiente: “El oro va a seguir estando de forma estructural en las carteras de muchos inversores a nivel institucional. Pero este último tramo de subida responde más a la especulación. Por eso, hay que tener claro que no va a subir eternamente y no es un activo para todo el mundo”. 

Por eso, él apuesta por tener algo de oro en la cartera, pero más como elemento diversificador que como defensa ante el miedo, que considera relativamente infundado en la situación actual. 

"Quizá el único temor es que en algún momento repunte la inflación o se produzca una cierta burbuja en el sector de la inteligencia artificial y que el dinero se vaya hacia el oro”, apunta. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de