Tres ETF buenos, bonitos y baratos para invertir ahora (y uno es de dividendos) 

Un ETF de dividendos, otro de bolsa española y un tercero de bonos para diversificar la cartera con eficiencia, liquidez y bajo coste

En un escenario de mercados volátiles y tipos de interés más bajos, los ETF (Exchange Traded Funds) combinan lo que muchos inversores buscan: diversificación, liquidez y costes reducidos.   

Estas bondades explican por qué cada vez más ahorradores los eligen para construir carteras diversificadas, transparentes y eficientes, pues son una manera “buena, bonita y barata” de poner el dinero a trabajar. 

“No podemos hablar de eficiencia sin mencionar los ETF”, resume Victoria Torre, responsable de oferta digital de Self Bank.  

ETF indexados o cómo invertir en el “pajar completo” 

Como pudo comprobarse en el reciente Foro ETF organizado por la revista Inversión, la industria de gestión de activos tiene una oferta cada vez sofisticada de este tipo de instrumentos

Publicidad

Si bien, los ETF indexados siguen situándose entre los más populares, gracias a una idea sencilla pero poderosa: si el mercado es eficiente, lo mejor no es intentar predecirlo, sino acompañarlo.  

John Bogle, fundador de Vanguard y pionero de los fondos indexados, lo resumió así: “No busques una aguja en un pajar, compra el pajar”. 

Torre explica asimismo por qué están teniendo tanto éxito estos productos, especialmente en los Estados Unidos donde, a diferencia de España, tienen el mismo tratamiento fiscal que los fondos de inversión (en España, los fondos tienen ventajas en ese campo). 

“Hay una corriente de inversión que está ganando cada vez más adeptos y que sostiene que los mercados son eficientes (todas las noticias están ya descontadas en el precio), lo cual dificulta que se pueda batir a los índices en el largo plazo. Por esta razón, una buena alternativa para invertir sería hacerlo a través de productos indexados, como los ETF”, dice. 

Tres ideas de ETF para diversificar (y cobrar dividendos) 

Los expertos de Self Bank han seleccionado tres ETF que ilustran bien las distintas formas de usar estos instrumentos, desde la inversión por dividendos hasta la exposición a la renta fija global. 

El primero es el SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats, ideal para quienes buscan ingresos periódicos y estabilidad.  

“Es un ETF que replica el índice S&P Euro High Yield Dividend Aristocrats, que mide el desempeño de las 40 empresas de la eurozona con mayor rentabilidad por dividendo del S&P Europe Broad Market Index y que hayan seguido una política de dividendos crecientes o estables durante al menos 10 años consecutivos”, explica Torre. 

Este ETF distribuye dividendos de forma semestral y tiene réplica física. Es decir, invierte directamente en las compañías que componen el índice.  

En la práctica, suele incluir nombres consolidados, con balances sólidos y una trayectoria de remuneración estable al accionista. 

Un ETF de bolsa española

El segundo ejemplo es el Amundi IBEX 35, pensado para quienes quieren invertir en la bolsa española con un solo instrumento.  

“Este ETF permite invertir en las principales empresas españolas del IBEX 35, con distribución periódica de dividendos. Las principales posiciones del ETF son Iberdrola, Banco Santander, Inditex, BBVA y Caixabank”, detalla Torre. 

Este fondo replica de forma fiel el comportamiento del índice, lo que lo convierte en una herramienta sencilla para beneficiarse de los movimientos del mercado nacional sin necesidad de comprar acciones individuales. 

Por último, para quienes buscan diversificación global y equilibrio de riesgo, destaca el iShares Core Global Aggregate Bond UCITS ETF USD (Dist), centrado en renta fija de grado de inversión.  

“El índice mide la rentabilidad de los mercados globales de deuda con calificación de grado de inversión […] Los valores que componen el índice podrán ser emitidos o garantizados por gobiernos, organismos públicos internacionales o empresas, y pagarán rendimientos con arreglo a un tipo de interés fijo y/o variable”, explica la experta. 

Este ETF, que distribuye rendimientos de forma periódica, ofrece exposición a bonos de Estados Unidos, Europa, Asia-Pacífico y Canadá, lo que permite añadir estabilidad a la cartera en entornos de volatilidad en la renta variable. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de