Fondos: la biotecnología está de vuelta

Toda moneda tiene dos caras. Lo que para unos es una catástrofe, para otros es un sueño. Tras la jornada[…]

Toda moneda tiene dos caras. Lo que para unos es una catástrofe, para otros es un sueño. Tras la jornada del brexit, fueron muchos los que lo vivieron como un auténtico desastre y otros tanto los que lo consideraban el fin de sus males. Con la victoria de Trump, todos hablábamos de cómo podía afectar a los mercados, Wall Street se anticipaba con 8 días consecutivos de caídas con tan solo la posibilidad. Pero ¿y llegado el día?

Pues llegado el momento, los mercados no han sucumbido, al contrario, se han mantenido con ligeras alzas. Y es que en este punto, hay sectores que ven con buenos ojos el discurso del nuevo presidente electo. Entre ellos, sectores como los de la construcción, gracias a la promesa de grandes mejoras en infraestructuras; energético, por una previsible rebaja de las restricciones regulatorias a las que se ve sometido; y el ligado al sistema sanitario, por la promesa de cancelación del "Obamacare".

No en vano, el sector de biotecnología es en lo que llevamos de mes el más rentable para los inversores, con una revalorización media de un 11,93 % en lo que llevamos de mes, si bien aún se encuentra lejos de mostrar el signo positivo en el acumulado del año.

Entre los fondos que mejor comportamiento están registrando se encuentra el BGF World Healthscience en su clase A2 en dólares, que en lo que va de año retrocede un 4,13 %, pero cuenta con un avance a 3 años del 59,65 % y una volatilidad a un año de un 15,72 %. Gestionado por Erin Xie y Thomas Callan, ambos desde el 2011, invierte globalmente como mínimo el 70 % de sus activos totales en acciones ordinarias de empresas cuya principal actividad económica está en los sectores de atención sanitaria, farmacia, tecnología y suministros médicos, y en el desarrollo de biotecnología, según establece en su propia política. Entre sus principales posiciones en cartera destacan Unitedhealth Group (5,02 %), Roche Holding (4,78 %) y Medtronic (4,65 %).

Publicidad

Por su parte el Janus Global Life Sciences en su clase A de capitalización en dólares tiene un rentabilidad negativa de un 8,28 %. Por el contrario a 3 años tiene un avance de un 72,10 % y una volatilidad a un año de un 20,43 %. Gestionado por Andy Acker y Ethan Lovell, el fondo invierte principalmente en valores de empresas que cuentan con una orientación hacia las ciencias de la vida, hace referencia al hecho de mantener o mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, se incluyen empresas involucradas en la investigación, el desarrollo, la producción o la distribución de productos o servicios relacionados con la salud y la higiene, la medicina o los productos farmacéuticos. Dichas empresas presentan un potencial de crecimiento fundamentalmente como resultado de productos concretos, tecnología, patentes u otras ventajas de mercado en el campo de las ciencias de la vida. Entre sus principales activos en cartera sobresalen Eli Lilly & Co (3,3 %), Amgen (3,3 %) y Pfizer (3,1 %).

Igualmente destacado encontramos el UBS (LUX) EQUITY FUND - BIOTECH en su clase Q de acumulación en dólares. Gestionado por Nathalie Lötscher Petrus Scott Wilkin Christian Suter, el fondo invierte en empresas dedicadas a la investigación, la fabricación de productos de desarrollo de productos, y la distribución en la industria de la biotecnología y ramas afines. Las inversiones se pueden hacer en acciones y participaciones de capital de las grandes multinacionales u otras empresas cuyos productos aún no están listos para su comercialización. Entre las principales posiciones en cartera destacan Gilead Sciences (9,99 %), Amgen (8,73 %) y Celgene (8,14 %).
Parece que, por el momento la biotecnología está de vuelta. La pregunta es, ¿lo hará para quedarse? ¿o es un oasis en el desierto? No olvidemos que se trata de una inversión en un sector considerado de alto riesgo y que, la alta volatilidad es una constante en este tipo de inversiones.

Sergio Ortega

Editor de Contenidos
VDOS Stochastics y quefondos.com

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de