EDM: «Nosotros no compramos bancos»

En EDM no se consideran "value", pero les gusta comprar barato. Tampoco se definirían como "growth", pero buscan buenas compañías.[…]

En EDM no se consideran "value", pero les gusta comprar barato. Tampoco se definirían como "growth", pero buscan buenas compañías. En esencia, la gestora independiente española busca modelos de negocio que lo vayan a hacer bien en un entorno de bajo crecimiento y algo de inflación. Algo fácil de decir y difícil de poner en práctica. Por eso, y por mucho más, su fondo de bolsa española, el EDM-Inversión sube un 6,20 por ciento en lo que va de año mientras el Ibex-35 pierde un 9,74.

Los mercados han cambiado mucho desde que se creara el fondo en 1987, pero la filosofía sigue siendo la misma. Predominan, aún hoy en día, los "valores aburridos", como los define Eusebio Díaz-Morera, presidente de la firma española. No les gusta seguir las grandes "modas". De ahí que duden de la inversión del momento: los bancos. Aunque hace tiempo que veían que las políticas de austeridad tienen sus días contados, no ven una subida intensa de la curva de la renta fija, por lo que los sistemas bancarios vinculados al Euribor no van a ganar tan fácilmente. Además, siempre quedará la duda de la calidad de sus activos en el balance con lo que es difícil ponerles un precio justo. Va a pasar tiempo antes de que los bancos generen retornos para sus accionistas, ven. Así, son tajantes en su convicción: "Nosotros no compramos bancos", asegura Antoni Estabanell, consejero delegado de la firma barcelonesa.

¿Qué compran entonces? Pues para empezar, poco. Apuestan por carteras concentradas - el EDM Inversión se compone de 21 acciones únicamente- con valores de fundamentales sólidos y con buenas perspectivas de crecimiento a largo plazo. "Los resultados los hacen las compañías, no los inversores", recuerda Díaz-Morera. Además, lo hacen muy de cuando en cuando. La rotación anual de las carteras es del 16-18 por ciento. Y para que entre una nueva, debe salir otra.

Los requisitos para entrar en sus carteras son muy estrictos. De hecho, solo 40 compañías españolas entran en su universo de inversión. Pero cuando pasan el corte, pueden estar ahí mucho tiempo. Inditex es el gran ejemplo. Ha sido casi una constante desde que apostaran por ella cuando salió a bolsa. Este año supieron ver -y siguen viendo- el potencial de Acerinox.

Publicidad

Para poder formar una convicción tan fuerte hay muchas horas de análisis propio detrás. Un tiempo invertido que merece la pena cuando llegan sorpresas. Por ejemplo, cuando Técnicas Reunidas emitió un 'profit warning' en febrero. "Contablemente era un 'one off'", explica. Hablaron con el equipo directivo y al día siguiente, tras caídas de doble dígito, comprar más. Desde entonces han más que recuperado la inversión.

Lo que no hacen es prepararse para los vaivenes geopolíticos. La liquidez, de hecho, suele estar en mínimos. Porque los deberes hay que tenerlos hecho antes de que ocurran los eventos. La victoria de Trump, por ejemplo, ni les inmutó. La mayoría de sus valores son multinacionales, no exportadores. Compañías con balances sólidos y poca deuda.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de