Toque-mire-incline
El informe sobre billetes falsos que acaba de publicar el Banco Central Europeo (BCE) ha pasado prácticamente desapercibido en nuestro[…]
El informe sobre billetes falsos que acaba de publicar el Banco Central Europeo (BCE) ha pasado prácticamente desapercibido en nuestro país. Un error de primera. Entiendo que otros países de la eurozona presten poca atención a esta noticia, porque es verdad que las cifras facilitadas por el BCE son muy positivas. En el primer semestre de 2010 la autoridad monetaria retiró de la circulación un total de 387.000 billetes en euros falsos, un 13% menos respecto a la cantidad registrada en los seis meses anteriores, 447.000 billetes falsos. Y si se compara esta cifra con los billetes en euros auténticos en circulación, unos 13.200 millones, el número de billetes falsos sigue siendo muy bajo.
Pero en España, como decía al principio, hemos pasado por alto esta noticia, sin tener en cuenta que tiene letra pequeña y que nos afecta directamente. Y es que el 70% de los billetes falsos se concentran en Francia, España e Italia. Es decir, estamos jugando la "Champions Ligue" de los euros falsos. En nuestro país y en el vecino crecen las posibilidades de que en una operación en efectivo nos den gatos por euros. Y más en esta época veraniega, ideal para introducir billetes falsos.
Por eso, es conveniente seguir los consejos del BCE, de mantenernos alerta en relación con los billetes que recibimos. Y que tan sólo en unos segundos podemos comprobar la autenticidad de un billete. Si seguimos el método TOQUE-MIRE-INCLINE que aparece en la página web del BCE no es complicado detectar las falsificaciones. Y mucho cuidado con los billetes de 50 euros, que se han convertido en los preferidos de los falsificadores, desbancando a los de 20, que eran los líderes hasta ahora.