Sovena España facturó en 2015 en 716 millones de euros, un 30,6% más que 2014

La empresa agroalimentaria andaluza Sovena España, que colabora con almazaras de Castilla-La Mancha, cerró el 2015 con una facturación de[…]

La empresa agroalimentaria andaluza Sovena España, que colabora con almazaras de Castilla-La Mancha, cerró el 2015 con una facturación de 716,1 millones de euros, cifra que representa un crecimiento del 30,6% respecto a los 548,1 millones del 2014.

La compañía, además, ha incrementado un 8,3% el volumen de sus ventas de aceite envasado, hasta alcanzar los 234 millones de litros en el 2015, frente a los 216 del 2014, y de este total, 101 millones de litros corresponden a aceite de oliva Hacendado, producto de origen 100 % español que se vende en los supermercados de Mercadona, de la que Sovena es interproveedora.

Con estas cifras, la compañía vuelve a consolidarse como la primera empresa española por volumen de aceite envasado, según dice la mercantil en un comunicado.

Además, ha seguido reforzando a lo largo del año su apuesta por la creación de empleo estable y de calidad, con 36 nuevos puestos de trabajo en el 2015, y gracias a ello, cerró el año con una plantilla de 435 personas, cifra que representa un incremento del 9 % respecto a las 399 del año anterior.

Publicidad

A lo largo del año, la compañía ha mantenido su compromiso inversor, capítulo al que ha destinado 5,1 millones de euros que, en su conjunto, han permitido reforzar la eficiencia de sus instalaciones y consolidar su presencia y crecimiento en el país.

Ejemplo de lo primero son las mejoras implementadas en la fábrica de Andújar (Jaén), en la que la compañía ha ampliado su capacidad para el descascarado de pipa, lo que además de optimizar sus procesos mejora su eficiencia energética, mientras que otra muestra es la inversión en la línea de refinado de oliva de la fábrica de Brenes (Sevilla).

Actualmente, la compañía colabora con un total de 533 almazaras (317 de cooperativas y 216 industriales), ubicadas en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Madrid, a las que en el 2015 les ha comprado un total de 144.700 toneladas de producto.

.

En portada

Noticias de