Soraluce crea un sistema que aumenta un 300% la productividad de las máquinas
La cooperativa Soraluce, perteneciente al grupo Danobat, división de máquina-herramienta de la Corporación Mondragón, ha creado un sistema que mejora[…]
La cooperativa Soraluce, perteneciente al grupo Danobat, división de máquina-herramienta de la Corporación Mondragón, ha creado un sistema que mejora la productividad de la máquina al incrementar la capacidad de corte un 300 %.
El sistema, que se encuentra en proceso de patente, se ha presentado hoy en la planta que esta marca europea tiene en la localidad guipuzcoana de Bergara.
La nueva tecnología, denominada DAS (Dynamics Active Stabilizer), se materializa en un dispositivo capaz de aumentar la rigidez dinámica de la máquina, lo que incrementa su capacidad de corte hasta un 300 % gracias a la reducción del riesgo de inestabilidad durante el mecanizado, ha explicado la empresa en una nota de prensa.
Soraluce ha desarrollado el DAS junto a IK4-Ideko, centro de investigación del grupo Danobat, y lo ha probado en Bimatec Soraluce, centro de excelencia de la marca en Alemania, país en el que tiene su principal mercado.
Se ha puesto a prueba en todo tipo de procesos de mecanizado, como cabezales de prensa y en piezas polares de motor o moldes, y en todos ellos su uso ha logrado una reducción de hasta el 45 % en los tiempos de mecanizado, señala la cooperativa, que afirma que con esta tecnología "revolucionará" el sector.
Los test se han practicado en la máquina multifunción Soraluce FMT, perteneciente a "una nueva generación" que hace que las diferentes partes del proceso sean "más simples, seguras y ergonómicas".
El Das acaba de obtener los premios European Quality Innovation of the Year y Best of Industry.
Además, Soraluce ha obtenido el premio Red Dot, a la alta calidad de diseño por su fresadora-mandrinadora FXR, que se impuso entre 5.214 candidatas de 57 países.
DanobatGroup, que posee cerca de una veintena de plantas en España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, tiene una plantilla de 1.300 personas y en 20'15 facturó aproximadamente 260 millones de euros.
Dispone también de un centro de I D en el que trabajan 120 ingenieros y 24 doctores.
.