Rotellar alaba en un libro el "milagro económico" de Aguirre y González

El exviceconsejero de Hacienda y Política Económica José María Rotellar ha presentado hoy el libro 'El milagro económico de Madrid',[…]

El exviceconsejero de Hacienda y Política Económica José María Rotellar ha presentado hoy el libro 'El milagro económico de Madrid', en el que alaba la etapa que atravesó la región entre 2003 y 2015, con los gobiernos del PP de Esperanza Aguirre e Ignacio González.

Además de viceconsejero con González, Rotellar fue presidente de Avalmadrid y concejal del grupo del PP en el Ayuntamiento de Madrid liderado por Aguirre hasta septiembre de 2015, cuando renunció a su acta para trabajar en una empresa privada.

En el libro se destaca la rebaja fiscal "que hizo de Madrid la comunidad con los impuestos más bajos de España, y que ahorró a cada contribuyente 1.100 euros al año".

También la liberalización comercial con la que los establecimientos pudieron determinar cuándo abrir para adaptarse a la demanda y que, dice, "desembocó en la creación de 20.000 empleos en el sector".

Publicidad

El economista alaba la "priorización del gasto público hacia lo esencial", suprimiendo, por ejemplo, 120 entes públicos, la mitad de las consejerías, 50 altos cargos y dos tercios de vehículos oficiales.

Sostiene que eso permitió ahorrar "5.000 millones de euros desde el inicio de la crisis, o lo que es lo mismo, un tercio del presupuesto actual de la Comunidad".

Rotellar añade que la austeridad "no supuso un menoscabo en la calidad de los servicios públicos, ya que la eficiencia en el gasto permitió la construcción, en plena crisis, de más de 400 centros educativos, de 12 nuevos hospitales, 80 centros de salud, 240 centros de día y discapacidad y 100 nuevos kilómetros de metro".

"Todo ello consolidó a la Comunidad de Madrid como la primera economía española por primera vez en la historia. Lo atestiguan indicadores como el mayor PIB per cápita; que abanderase la creación de empleo y de empresas, siendo sede de una de cada cuatro que se abren en el país; que atrajese el 60 % de las inversiones extranjeras", apunta.

En la presentación del libro ha estado acompañado por el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, y el presidente de Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Juan Pablo Lázaro, entre otros.

.

En portada

Noticias de